música

La herencia africana en América (Cuba y EE.UU.)
11 de junio

La herencia africana en América (Cuba y EE.UU.)

Concierto de Coro de Cámara A Capella

Concierto 'La herencia africana en América (Cuba y EE.UU.)', de la mano del Coro de Cámara A Capella, dirigido por Lázaro Pablo Cabrera.

Los africanos en América tienen una historia rica y compleja que comienza con su llegada, siendo esclavos, a partir del siglo XVI. A pesar de las adversidades y la opresión a las que se vieron sometidos, lograron preservar y transmitir su identidad, tradiciones y costumbres, dejando una marca indeleble en estas nuevas tierras.

Su influencia cultural es notable, manifestándose en la vestimenta, en la gastronomía y en el arte, entre otros ámbitos. Una de las expresiones más evidentes de dicha influencia se encuentra en la música y la danza. Ritmos como la rumba, la salsa, el merengue, el blues, el góspel y la samba, entre muchos más, tienen sus raíces en las tradiciones musicales africanas fusionadas con elementos indígenas y europeos. Estas manifestaciones artísticas han trascendido fronteras y se han convertido en emblemas culturales reconocidos a nivel mundial. En la música popular abundan estudios que señalan un incuestionable paralelismo de cómo dos importantes países americanos mantuvieron un proceso de transculturación semejante: Cuba y Estados Unidos. 

INTEGRANTES:
- Director: Lázaro Pablo Cabrera.
- Sopranos: Marina Areosa, Silvia Bodelón, Carolina Carrera, Almudena Martínez, Adoración Orpez, Beatriz Romero, Bárbara Sager y Monika Wernli.
- Contraltos: Elena Barceló, Nieves Gil, Paloma Pérez, Virginia de la Rosa, María Sáinz y Eireen Savoldelli.
- Tenores: Antonio Carrasco, José Miguel Martínez, Nacho Osete, Daniel Pérez y Javier Rodríguez.
- Bajos: José Luis da Costa, Iñaki de Gaspar, Alberto Martín, Esteban Mas, Miguel Sáez y Iván Villarrubia.

PROGRAMA:
- Shenandoah, de J. Erb.
- Guantanamera, de J. Fernández y E. Silva.
- I'm gonna sing, de A. van Ryckerghem.
- Lágrimas negras, de M. Matamoros y E. Silva.
- Every time I feel the Spirit, de W. Dawson.
- Juramento, de M. Matamoros y E. Silva.
- Deep river, de M. Hogan.
- Locuras, de S. Rodríguez y L. Cangiano.
- Battle of Jerico, de M. Hogan.
- El Guayaboso, de G.L. Gavilán.
- Elijah Rock, de M. Hogan.

📄 Puedes ver el programa completo aquí.

Fecha y hora:
📅 Miércoles 11 de junio de 2025.
⌚️ 19:00.
📍 Salón Embajadores.
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo.

Organiza:

logo

Desde su fundación en 1990, y bajo la dirección de sus directores José Manuel López Blanco, Guillermo Bautista, Mijail Erman, Jesús Alonso, Alejandro Agudo y actualmente Lázaro Pablo Cabrera, el Coro de Cámara A Capella ha participado en numerosos certámenes ofreciendo conciertos temáticos por toda España y abordando estilos y épocas como el renacimiento español, el lirismo de la escuela rusa, las mujeres en el romanticismo alemán, el impresionismo francés, polifonías étnicas del mundo, música sacra americana o música popular iberoamericana. 

Ha interpretado obras de compositores españoles como Tomás Luis de Victoria o Cristóbal de Morales, así como obras del Cancionero de Upsala y de Medinaceli y ha recorrido el renacimiento inglés a través de autores de la talla de Thomas Tallis, Thomas Weelkes, William Byrd y John Dowland entre otros; ha interpretado además obras de los compositores barrocos Henry Purcell, Georg Friedrich Haendel, Antonio Vivaldi, Luigi Cherubini o Giovanni Batista Pergolesi. 

En cuanto a música contemporánea, obras de compositores como Arvo Pärt, Randall Thompson, Morten Lauridsen o Maurice Duruflé están presentes en el repertorio del coro. El Coro de Cámara A Capella ha interpretado también las principales obras de grandes autores del impresionismo francés: Claude Debussy, Maurice Ravel o Francis Poulenc y ha dedicado una especial mirada a la música contemporánea española de la mano de autores como Isaac Albéniz, Joaquín Rodrigo, Rodolfo Halfter, Javier Busto, Julio Domínguez, Alejandro Yagüe, Manuel Oltra y Josep Vila. 

El Coro de Cámara A Capella ha recibido el 2o premio en el X Certamen de Canción Castellana "Villa de Griñón” en 2002, el 3er premio en el XL Certamen Coral de Ejea de los Caballeros, el 1er premio en el Certamen Nacional de Canción Castellana de Fuensalida, en las ediciones del 2013 y 2018, y el 1er premio en el concurso Gran Casino de Salamanca en 2018.

Lázaro Pablo Cabrera, director del Coro de Cámara A Capella.

Nacido el 17 de diciembre de 1981 en Guantánamo (Cuba), Lázaro Pablo Cabrera se formó en el Instituto Superior de Arte de La Habana donde se licenció en la especialidad de Dirección Coral contando además con una excepcional voz como cantante profesional. Ha realizado varios cursos de post-grado referentes a la música oral (Antigua, Barroca, Inglesa, Ecuatoriana, Báltica y Alemana). Dentro de su experiencia profesional como cantante ha participado en varias ediciones del Festival Internacional de Coros, en Santiago de Cuba y del Festival Internacional de Coros CorHabana, en la capital de dicho país. Como docente ha sido profesor de Armonía, Piano, Lenguaje Musical, Canto y Coro. Actualmente compagina la dirección musical de varios coros entre los que se encuentra el Coro de Cámara A Capella con el que interpretará este repertorio homenaje a la influencia de la cultura africana en Cuba y E.E.U.U.

© Casa de América, 2025