Madame Sata
Karim Ainouz
Director, guionista y productor. Marcelo Gomes nació en Recife, en el nordeste de Brasil. Se graduó en la escuela de cine de la Universidad de Bristol (Reino Unido). Ha dirigido numerosos cortometrajes y documentales para televisión. Su primer largometraje, Cinema, aspirinas e urubus (Cine, aspirinas y buitres) se estrenó en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes en 2005 y recibió el Premio de Educación que otorga cada año el Ministerio de Educación francés. La película ha obtenido el reconocimiento mundial, tanto del público como de la crítica, y ha ganado más de cincuenta premios en festivales nacionales e internacionales. Cinema, aspirinas e urubus fue elegida en 2007 por el Ministerio de Cultura de Brasil para representar a la cinematografía brasileña en los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Film Extranjero.
Ha sido el co-guionista de tres películas: Madame Satã (Karim Aïnouz, 2002), A casa de Alice (Chico Teixeira, 2007) y Deserto feliz (Paulo Caldas, 2008). Estas dos últimas fueron estrenadas en la sección Panorama del Festival de Berlín en 2007 y han obtenido numerosos premios.
En 2009 escribió y dirigió, junto a Karim Aïnouz, el largometraje Viajo porque preciso, volto porque te amo (Viajo porque necesito, regreso porque te amo). Su estreno mundial fue en el Festival de Venecia y ganó los premios a la mejor película en festivales como el de Cine Independiente de Barcelona, el Festival de Cine Brasileño de Paris, el Festival de La Habana, el Festival de Río y en los Encuentros de Cine Latinoamericano de Toulouse.
Marcelo Gomes se encuentra actualmente en la etapa del montaje de su nueva película Era una vez Verônica, acerca de una joven estudiante, sus conflictos y desamores.
Director, y guionista. Licenciado en Arquitectura en la Universidad de Brasilia y de Teoría del Cine en la Universidad de Nueva York. Desde los años noventa trabajó en Estados Unidos como asistente de dirección y montador en filmes como: Poison (Veneno), de Todd Haynes (1991), Swoon, de Tom Kalin (1992), Thunderheart, de Michael Apted (1993) y Postcards from America, de Steve McLean (1993). Realizó varios cortometrajes y documentales, entre ellos: O preso (1991), Seams (1993), Paixão nacional (1994) e Hic Habitat Felicitas (1996), que fueron exhibidos en más de cincuenta festivales internacionales: Rotterdam, Oberhausen, Londres, MoMa (NY), Vancouver, Bogotá y Atlanta, distinguidos por su innovador lenguaje.
Karim Aïnouz también es artista plástico y sus trabajos han sido expuestos en el Museo Whitney de Arte Americano (1997) y en la Bienal de São Paulo (2004).
En 2002 debuta como director de largometraje con Madame Satã, que fue seleccionado por el Festival de Cannes (Una cierta mirada) y recibió más de cuarenta premios nacionales e internacionales, entre ellos el de Mejor Film en el Festival de Chicago (Estados Unidos); el de Mejor Film y Mejor Actor en el Festival de Huelva (España); el Premio Especial del Jurado y el Premio a la Mejor Dirección de Arte en el Festival de La Habana (Cuba); el de Mejor Actor y Mejor Fotografía en el Festival de Lima (Perú) y el Premio Especial del Jurado al Mejor Actor (Lázaro Ramos) en la Muestra de Cine Internacional de São Paulo (Brasil).
Su segundo largometraje,O céu de Suely, fue estrenado en el Festival de Venecia – Horizontes,y formó parte de la selección oficial del Festival de Toronto. Ha sido reconocido con los premios: Primer Premio Coral y Premio Coral de Actuación Femenina (Hermila Guedes), en el Festival de La Habana, Cuba 2005; Premio al Mejor Guión (exaequo), Premio a la Mejor Contribución Artística y Premio de la Fipresci en el Festival de Tesalónica, Grecia 2006; Premios al Mejor Director, Mejor Actriz y Mejor Película en el Festival de Rio de Janeiro, 2006;Premio de la Fipresci y Mención Especial del Jurado en el Festival de Mar del Plata, Argentina 2007, entre otros.
En 2009 escribió y dirigió, junto a Marcelo Gomes, Viajo porque preciso, volto porque te amo (Viajo porque necesito, regreso porque te amo), estreno mundial en el Festival de Venecia y ganador de los premios a la mejor película en varios festivales, entre ellos: Festival de Cine Independiente de Barcelona, Festival de Cine Brasileño de Paris, Festival de La Habana, Festival de Rio y Encuentros de Cine Latinoamericano de Toulouse.
En 2010 concluye Alice, una serie de televisión para HBO/América Latina. Su última película es O abismo prateado, selección oficial del Festival de Cannes 2011 (Quincena de Realizadores).
Mi acercamiento no fue ni épico ni biográfico. Quería crear diferentes historias imaginarias de diferentes personajes creados y personificados por João Francisco y aquellos que vivieron cerca de él en un momento crucial de su vida.
La película fue rodada totalmente en exteriores, en el distrito de Lapa y sus proximidades en Río de Janeiro. Como la acción tiene lugar a principios de las años treinta, los trajes y el diseño de producción reflejan aquella época. Además de la fidelidad del entorno mi objetivo era expresar una fascinación visual de un universo emocional. Una de mis intenciones fue capturar el calor, la dulzura, el brillo y los olores, impresiones básicas para un retrato de Río de Janeiro a principios del siglo veinte.
La falta de abundancia, la pobreza, la violencia, la falta de juegos y la tragedia van juntos en Madame Satã, como los muchos elementos que se ven a través de la lente de un calidoscopio. La habilidad de João Francisco para transformar los acontecimientos más diversos de la vida en singulares momentos de placer –una típica estrategia brasileña de resistencia política y cultural– es el rasgo distintivo de la película.