Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos 2025
El 23° Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos (CDPAI) presenta su selección 2025. Son 23 proyectos seleccionados, 17 corresponden a largometrajes y 6 a series. Sus autoras y autores provienen de diversos países de la región, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay.
Desde 2003, bajo la dirección y coordinación de Gerardo Herrero y Mariana Barassi, el Curso de desarrollo de proyectos audiovisuales iberoamericanos acoge durante los meses de octubre y noviembre a una veintena de guionistas en la ciudad de Madrid para que desarrollen su proyecto de largometraje y/o serie de ficción, documental o animación.
La presentación institucional de esta 23 edición del curso se realizó el lunes 29 de septiembre en Casa de América.
Participantes:
- Gerardo Herrero, director del Curso.
- Purificación Causapié, secretaria general de la Fundación Carolina
- Pablo Vera Serrano, S. G. de Relaciones Internacionales y Unión Europea del Ministerio de Cultura
- Elena Vilardell, secretaria técnica y Ejecutiva de la Unidad Técnica del Programa Ibermedia
- Antonio Hens, director Institucional de Audiovisual de SGAE (Sociedad General de Autores y Editores)
- Carmen Pacheco, directora general de DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales)
La lista de la selección 2025 es la siguiente:
De largometrajes:
- Atraco, de Ivannia Cox Alvarado (Costa Rica).
- Avenida Perú, de Dennis Perinango Nuñez (Perú).
- Bypass, de Lucía Casañ Rodríguez (España).
- Caminos para volver a casa, de Minerva Rivera Bolaños (México).
- De ganados y hombres, de Mauricio Montes Mejía, Lina Ferrari y Óscar Adán (Colombia).
- El monedero, de Eloísa Solaas (Argentina).
- Hijo del viento, de Marla Corales (Chile).
- La noche es mi guarida, de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Argentina).
- Las Escondidas, de Yazmin Trujillo Raa (Perú).
- Mira, de Micaela Domínguez Prost (Uruguay).
- Otro Mundo, de Gustavo Fallas Vargas (Costa Rica).
- Paraíso Infernal, de Maite Rivera Carbonell (Puerto Rico).
- Por qué volvías cada verano, de Lorena Muñoz Rubio y Josefina Licitra (Argentina).
- Robin Fly, de Alexia Alexander Villa (México).
- Tentación, de Renata Spitz (Brasil).
- Un Hombre Nuevo, de José Manuel Sandoval Santibañez y Sebastián Brahm Gligo (Chile).
- Zarza, de Imanol Ortiz López y Jordi Farga (España).
De series:
- Camino a la gloria, de Anthony Tone Chao Medina (Cuba).
- Inspector Aguilar, de Mateo Sepúlveda Gómez (Colombia).
- La isla del fuego, de Jose Suay Alamo y Álvaro Berríos Fuentes (España).
- Party, de Juan Sánchez Gómez y Laura García Ortiz (España).
- Reinvención, de Mário Diamante (Brasil).
- Un hombre adentro, de Felipe Carmona Urrutia (Chile).

cine
Miradas Compartidas
Mesa redonda por el 25 aniversario de la Fundación Carolina, el martes 30 de septiembre

cine
Penal Cordillera
Proyección y coloquio, el jueves 23 de octubre, en el marco del ciclo Miradas compartidas

cine
Vicenta B.
Proyección y coloquio, el jueves 16 de octubre, en el marco del ciclo Miradas compartidas