historia

cabecera generica
4 de junio

Alice G. Gulick, una reformista bostoniana en la España del siglo XIX 

Conferencia ‘Alice G. Gulick, una reformista bostoniana en la España del siglo XIX', a cargo de Pilar Piñón, directora del Instituto Americano de Madrid, dentro del ciclo ‘Mujeres hispanas: creadoras de la Historia y la Cultura en español’.

Alice Gordon Gulick:

(Boston, 1847 – Londres, 1903) fue una figura notable en la historia de la educación femenina en España. Misionera y educadora protestante, dedicó gran parte de su vida a crear un espacio donde las jóvenes españolas pudieran acceder a una formación académica rigurosa, inspirada en el modelo estadounidense de Mount Holyoke, donde ella misma se había formado. 

Nacida en una familia religiosa y vinculada a la Iglesia Congregacionista, estudió en Mount Holyoke Seminary, una institución pionera en la educación superior de mujeres. Allí descubrió su vocación docente y su compromiso con la misión religiosa. Tras graduarse, enseñó música durante dos años antes de casarse, en 1871, con el reverendo William Gulick, también misionero. Juntos se trasladaron a España, donde comenzaron su labor evangelizadora y educativa. En 1877, abrió un pequeño internado para niñas en su casa de Santander. Ese modesto comienzo fue el germen de lo que se convertiría en el International Institute for Girls in Spain, un proyecto ambicioso que buscaba ofrecer a las mujeres españolas una educación moderna, completa y de la más alta calidad posible. En 1892 constituyó la corporación del International Institute for Girls in Spain en el Estado de Massachusetts, lo que le permitió recaudar fondos y adquirir propiedades para su desarrollo. 

Gracias a esa financiación, en 1902 la corporación compró el edificio de Fortuny 53, y poco después el solar de Miguel Ángel 8, donde hoy sigue funcionando el Instituto Internacional. Estos espacios, diseñados con laboratorios, biblioteca, gimnasio y jardines, materializaban el sueño de Alice G. Gulick: un campus donde las jóvenes pudieran aprender, debatir y crecer con el estímulo de una educación liberal. 

Murió en Londres en 1903, a los 56 años, tras una vida marcada por la vocación, el esfuerzo y también por el dolor: cinco de sus siete hijos fallecieron antes que ella. Fue enterrada en el Cementerio Civil de Madrid por expreso deseo suyo. 

El legado de Alice Gordon Gulick va más allá de los muros del Instituto: tendió puentes entre España y Estados Unidos y abrió el camino a generaciones de mujeres que, gracias a su empeño, accedieron a una educación y oportunidades profesionales transformadoras. 

Pilar Piñón Varela:

La conferenciante  Pilar Piñón Varela es economista e investigadora, cuyo trabajo se centra en las relaciones culturales entre España y Estados Unidos, especialmente en lo referente al papel de las mujeres en los intercambios académicos transatlánticos durante el siglo XX. Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, completó su formación con estudios en el IESE Business School y en la Harvard Business School. Su interés por la historia de las relaciones culturales entre España y EE. UU. la llevó a realizar una tesis doctoral titulada Go West Young Woman! Redes transatlánticas e internacionalismo cultural. Las mujeres como protagonistas del intercambio académico entre España y los EE. UU. (1919-1939), defendida en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)  

Desde 1999, Piñón Varela ocupa el cargo de directora ejecutiva del Instituto Internacional en España, una institución con sede en Madrid dedicada a promover la educación y el entendimiento cultural entre ambos países. Además de su labor directiva, ha contribuido al ámbito académico con publicaciones que exploran el impacto del impulso modernizador norteamericano en la educación de las mujeres españolas en el primer tercio del siglo XX. Su trabajo ha contribuido a comprender cómo las redes transatlánticas han influido en la formación y emancipación de las españolas en contextos académicos. Su trayectoria refleja un compromiso continuo con la promoción de la educación y el entendimiento intercultural. 

Bienvenida: 
- Casa de América. 
- Leticia Espinosa de los Monteros Rosillo, fundadora y presidenta del Círculo de Orellana. 

Conferenciante: 
- Pilar Piñón Varela, directora del Instituto Americano de Madrid.  

Fecha y hora:  
📅 Miércoles 4 de junio de 2025. 
⌚ 19:00.
📍 Anfiteatro Gabriela Mistral | acceso por C/ Marqués del Duero, 2.  

Organizan: 

 logo   LOGO      LOGO

 

© Casa de América, 2025