historia

cabecera generica
16 de junio

Intelectuales, sociología y exilio español en México

Conferencia ‘Intelectuales, sociología y exilio español en México’, con motivo de la publicación del libro History of Sociology in Mexico. An Intellectual and Institutional History, de Gina Zabludovsky.

La conferencia mostrará las relaciones entre los cambios políticos y el pensamiento social en México durante la primera mitad del siglo XX, con especial atención a la sociología y las contribuciones del exilio español en los campos de la investigación, la docencia, la traducción y la producción editorial. Como antecedente, se presentará una síntesis de las principales transformaciones políticas e intelectuales de México a partir de finales del siglo XIX, entre la cuales destacan una temprana separación entre el Estado y la Iglesia, el apogeo de un discurso científico positivista legitimador de los gobiernos, el estallido y consolidación de Revolución Mexicana, las nuevas concepciones sobre educación superior que darían lugar a la fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como la conformación de una nueva identidad vinculada con el muralismo mexicano y otros movimientos artísticos.

Gina Zabludovsky es escritora mexicana, doctora en Sociología y profesora de ciencias políticas y sociales de la UNAM donde fue integrante y presidenta de la Junta de Gobierno. Ha obtenido diversos reconocimientos como el Premio Nacional Maria Lavalle Urbina en Investigación en Ciencias Sociales (1990). En 2015, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez fundó una Catedra de Sociología que lleva su nombre. Ha dirigido proyectos sobre historia de las ciencias sociales, teoría social y política, relaciones entre Estado y empresarios, y género y poder en las organizaciones. Tiene numerosos artículos académicos y es autora y/o coordinadora de 30 libros, entre ellos: Sociología y política: el debate clásico y contemporáneo (Siglo XXI, UNAM 1995 y 2002); Mujeres en cargos de dirección en América Latina (Siglo XXI, UNAM 2003); Intelectuales y burocracia (Anthropos,2009); Modernidad y globalización (Siglo XXI, UNAM, 2010), Empresarias y ejecutivas en México. Diagnóstico y desafíos (IPADE  Plaza y Valdés -2013); Norbert Elias y los problemas actuales de la sociología (FCE, 2007 y 2016) y Las voces y los ecos. Cuatro etapas del pensamiento social en México (UNAM, 2016). También ha desarrollado una amplia tarea de difusión en distintos medios como Excelsior, Reforma y Letras Libres. Es aficionada a la literatura y autora del libro de cuentos No entiendo a las mujeres (Colofón, México 2014).

Ángeles Durán Heras es investigadora española especializada en el análisis del trabajo no remunerado y su relación con la estructura social y económica. Ha sido catedrática de Sociología y profesora de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde dirigió el Departamento de Análisis Socioeconómico y permanece vinculada ad honorem al Centro de Ciencias Humanas y Sociales. En 2002 obtuvo el Premio Nacional de Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas “Pascual Madoz” y en 2018 el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política del CIS. En 2022 recibió el doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre sus libros destacan Liberación y utopía, Desigualdad social y enfermedad, Mujeres y hombres en la formación de la teoría sociológica, The Future of work in Europe, Si Aristóteles levantara la cabeza. Quince ensayos sobre las ciencias y las letras, Los costes invisibles de la enfermedad, El valor del tiempo, El trabajo del cuidado en América Latina y España. Su libro La riqueza invisible del cuidado (2018) sintetiza décadas de investigación sobre la economía no monetarizada, los hogares y el sector de servicios. El CIS ha publicado su autobiografía intelectual, titulada “Una vida y veinte fragmentos” (2023).

Bienvenida:
- Casa de América.
- Ciro Murayama, director UNAM España. 

Participantes:
- Gina Zabludovsky, socióloga mexicana.
Modera: María de los Ángeles Durán, investigadora.

Fecha y hora:
📅 Lunes 16 de junio de 2025.
⌚ 18:30.
📍 Sala Simón Bolívar.
▶ Entrada libre hasta completar aforo.

Organizan:

logo   logo

© Casa de América, 2025