historia

La Ciudad Universitaria de México a 75 años del inicio de su construcción
9 de junio

La Ciudad Universitaria de México a 75 años del inicio de su construcción

Orígenes y actualidad

Conferencia ‘La Ciudad Universitaria de México a 75 años del inicio de su construcción. Orígenes y actualidad’, a cargo del arquitecto mexicano Juan Ignacio del Cueto

En junio de 1950, hace 75 años, se puso la primera piedra de la zona escolar de la Ciudad Universitaria (C.U.) de la UNAM de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el peculiar territorio del Pedregal de San Ángel, al sur de la Ciudad de México. El conjunto, obra cumbre de la arquitectura moderna mexicana, fue habitado a partir de 1954 y declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2007.

Esta conferencia presenta el proyecto de C.U., su construcción, su devenir en el tiempo y las estrategias para su conservación desde mediados de los años 70, incluyendo la creación del Centro Cultural Universitario, el Espacio Escultórico y la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.  

Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes es arquitecto por la Facultad de Arquitectura (FA-UNAM, 1986) y doctor arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC, 1996). Su tesis Arquitectos españoles exiliados en México obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Politécnica de Cataluña. Académico con más de 30 años de trayectoria en la FA-UNAM, donde fue editor fundador de la revista Bitácora Arquitectura (1999-2004), coordinador del Taller Max Cetto (2000-2005) y del Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje (CIAUP, 2014-2019), así como director de la Facultad en el periodo 2021-2025. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de DOCOMOMO-México, Premio Juan O’Gorman al Mérito Profesional por Investigación (CAM-SAM 2011) y Académico Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura. Sus libros Félix Candela 1910-2010 (2010), Guía Candela (2013) y Arquitectos españoles exiliados en México (2014) fueron finalistas en tres Bienales Iberoamericanas de Arquitectura y Urbanismo. Es editor y coautor de Candela, Isler, Müther. Positions on Shell Construction (Suiza, 2020) y La estela de Félix Candela. Cascarones de concreto armado en México y el mundo (México, 2021). Coordinador del grupo “Rescate Manantiales” que, tras el sismo de 2017, impulsó la restauración del famoso cascarón de Félix Candela en Xochimilco con proyecto del arq. Andrés López. 

Bienvenida: 
Moisés Morera Martin, director de programación de la Casa de América. 

Conferenciante: 
- Juan Ignacio del Cueto, arquitecto.  

Moderadora:
- Ana Esteban Maluenda, arquitecta y profesora de la ETSAM-UPM.

Fecha y hora:
📅 Lunes 9 de junio de 2025. 
⌚ 18:30.
📍 Sala Simón Bolívar | acceso por Plaza de Cibeles, sn
▶ Entrada libre hasta completar aforo. 

Organizan:  

logo   logo

© Casa de América, 2025