Homenaje a Mario Vargas Llosa
Casa de América, junto con el Festival Hispanoamericano de Escritores, rinde un homenaje a Mario Vargas Llosa, el gran escritor peruano y español fallecido en abril pasado.
Por su vasta obra literaria, que alcanzó niveles de excelencia en la novela y la crítica literaria, por su extraordinaria sensibilidad política y moral ante las grandezas y miserias de su época, por sus crónicas y columnas de prensa, que lo convirtieron en uno de los intelectuales públicos de referencia en el ámbito hispanoamericano y universal y por su magisterio, consagrado con innumerables galardones y culminado con el Premio Nobel de Literatura en 2010, Vargas Llosa ha sido una de las mejores plumas de la lengua española a lo largo de la segunda mitad siglo XX y del primer cuarto del siglo XXI.
Bienvenida:
- León de la Torre, director general de Casa de América.
Participantes:
- J.J. Armas Marcelo, escritor español.
- Alonso Cueto, escritor peruano.
- Rubén Gallo, escritor mexicano y catedrático en la Universidad de Princeton.
- Carmen Iglesias, historiadora española y directora de la Real Academia de la Historia.
- Leonardo Padura, escritor cubano.
- Pilar Reyes, editora colombiana.
Fecha y hora:
📅 Viernes 19 de septiembre de 2025.
⌚️ 19:00.
📍 Anfiteatro Gabriela Mistral | acceso por C/ Marqués del Duero, 2.
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo.
Organizan:
Colabora:
Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936 - Lima, 2025). Premio Nobel de Literatura (2010), su carrera literaria se inició con el estreno de un drama en Piura y el libro de relatos Los jefes, pero alcanzó notoriedad con sus novelas La ciudad y los perros (1962; Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica) y La casa verde (1966; Premio de la Crítica y Rómulo Gallegos). Escribió piezas teatrales —La señorita de Tacna, Kathie y el hipopótamo, La Chunga, El loco de los balcones, Ojos bonitos, cuadros feos, Las mil noches y una noche y Los cuentos de la peste—, estudios y ensayos —García Márquez: Historia de un deicidio, Carta de batalla por Tirant lo Blanc, La orgía perpetua, La utopía arcaica, La verdad de las mentiras, La tentación de lo imposible, El viaje a la ficción, La civilización del espectáculo, La llamada de la tribu y La mirada quieta (de Pérez Galdós)—, memorias —El pez en el agua—, relatos —Los cachorros—, obra periodística —El fuego de la imaginación, El país de las mil caras y El reverso de la utopía—, Conversación en Princeton, con Rubén Gallo, Medio siglo con Borges, Dos soledades, Un bárbaro en París: Textos sobre la cultura francesa, y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas, Tiempos recios y Le dedico mi silencio. Además de los premios ya mencionados, recibió los premios Cervantes, Príncipe de Asturias, PEN/Nabokov y Grinzane Cavour. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Académie Française.

'Conversatorios en Casa de América' celebra su 10º aniversario
El martes 20 se emitió una edición especial que repasó algunos de sus mejores momentos

'Moyano Km0 de los libros' con Vargas Llosa
11/10/2022. El Premio Nobel de Literatura protagoniza un nuevo capítulo de esta serie audiovisual con motivo del Día de la Hispanidad.