música

Soledad Bravo en concierto en Casa de América

Soledad Bravo, una de las grandes voces hispanoamericanas

19/05/025. Soledad Bravo nació en Logroño, pero a la temprana edad de 7 años se mudó junto con su familia a Venezuela. Ahora, al volver a España una vez más, se emociona al “sentir esa voz de la tierra que me vio nacer y que, tan pequeña, tuve que abandonar”, así nos lo cuenta en una entrevista para Casa de América.

Soledad volvió a España por primera vez tras su partida en mayo de 1976, y nos confiesa: “tenía ganas de conocer lo desconocido para mí: España. Yo ya tenía 10 años de carrera y conocía México, Perú, Colombia, Argentina, Venezuela… tanto así que yo me considero cantante latinoamericana y venezolana. Venir a cantar a España era un descubrimiento”.

Muchos han sido los viajes de Soledad a “la España de mis padres”, como ella la llama. Para Soledad, venir a España era “una sorpresa, era un misterio, y descubrir qué pasaba en la política y toda la belleza que podía guardar el país en el que nací. Lo viví como una de las grandes experiencias de mi vida”.

Con más de treinta álbumes publicados, Soledad Bravo es una de las grandes voces hispanoamericanas. En 1975, y bajo la maestría de Paco Ibáñez, publicó Canto a la poesía de mis compañeros, un cancionero en el que musicaliza e interpreta poemas de Caupolicán Ovalles, Martín Micharvegas y Mario Benedetti.

Soledad Bravo lleva más de 50 años sobre escenarios de todo el mundo y ha colaborado con algunas de las grandes figuras de la música latina. Aun así, nos confiesa: “yo no estoy para dar consejos a nadie, porque cuando uno es joven, uno hace lo que le da la gana, y eso está muy bien, y es lo que tienes que hacer. Son los impulsos de la juventud y del corazón. ¿Un consejo? Hagan lo que les dé la gana y sean felices”.

© Casa de América, 2025