sociedad

8 de septiembre

Biodiversidad y desarrollo sostenible en América Latina

Retos de la crisis ambiental y el cambio climático

Conferencia 'Biodiversidad y desarrollo sostenible en América Latina. Retos de la crisis ambiental y el cambio climático', el lunes 8 de septiembre en Casa de América.

La crisis ambiental global amenaza el bienestar humano al deteriorar los ecosistemas que nos proveen agua, alimentos, medicinas y estabilidad climática. Aunque el cambio climático es visible, la pérdida de biodiversidad sigue siendo una emergencia silenciosa pero crítica. Esta pérdida compromete la salud del planeta y nuestra supervivencia. No se logrará una vida digna ni se superará la pobreza sin naturaleza sana. Urge transformar nuestra relación con el entorno, guiados por el conocimiento, la ética y buenas políticas. Aún estamos a tiempo de corregir el rumbo.

Bienvenida:
- Moisés Morera, director de Programación de Casa de América.
- Ciro Murayama, director UNAM España. 

Participantes:
- Julia Carabias, profesora de carrera de la Facultad de Ciencias, UNAM.
- Işık Özel, doctora en ciencia política por la Universidad de Washington, Seattle, es profesora titular de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y codirectora del Máster en Desarrollo Sostenible y Gobernanza Global.

Fecha y hora:
📅 Lunes 8 de septiembre de 2025.
⌚ 18:30.
📍 Sala Simón Bolívar.
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo.

Organizan:
logo LOGO

Julia Carabias, profesora de carrera de la Facultad de Ciencias, UNAM. Su trabajo se ha centrado en la regeneración de selvas tropicales, restauración ambiental, manejo de recursos naturales, pobreza y medio ambiente y política ambiental, temas en los que ha dirigido tesis, impartido cursos y publicado libros y artículos entre los que destacan: Ecología y Autosuficiencia Alimentaria; La producción Rural en México: Alternativas Ecológicas; Manejo de Recursos Naturales y Pobreza Rural; Agua, Medio Ambiente y Sociedad; Cambio climático; Conservación y desarrollo sustentable en la Selva Lacandona. Actualmente realiza sus investigaciones y actividad profesional en la Seva Lacandona. Fue presidenta del Instituto Nacional de Ecología en 1994 y Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca de 1994 a 2000. Ha formado parte de diversas comisiones ambientales de Naciones Unidas, así como de varios consejos directivos y académicos de organismos nacionales e internacionales, y de organizaciones de las sociedad civil. Ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Internacional Cosmos 2004 y cuatro doctorados Honoris Causa. En 2017, el Estado mexicano le otorgó la Medalla Belisario Domínguez, y en 2018 ingresó a El Colegio Nacional.

 

Işık Özel, doctora en ciencia política por la Universidad de Washington, Seattle, es Profesora Titular de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y codirectora del Máster en Desarrollo Sostenible y Gobernanza Global. Antes de asentarse en la UC3M, trabajó en la Universidad Sabancı (Estambul), la Hertie School (Berlín), el Instituto de Empresa (Madrid), la Freie Universität (Berlín), y el Instituto Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI). Además, realizó estancias de investigación en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE-México) y en la Universidad Católica de Chile. Sus trabajos se basan en la economía política comparada analizando los países de ingresos medios con un interés destacado en América Latina, el sur de Europa y Turquía. Dra. Özel actualmente investiga sobre la política climática, la política de la competencia en la era de los populismos, la erosión de las instituciones en el contexto del retroceso democrático y las actitudes públicas sobre la política educativa. Sus investigaciones se han publicado en revistas de alto impacto académico. Su libro ‘State-Business Alliances and Economic Development, Turkey, Mexico and North Africa’ se publicó por Routledge.

© Casa de América, 2025