La filosofía hispánica durante el Siglo de Oro
Congreso sobre el pensamiento y la filosofía hispánica durante el Siglo de Oro, el jueves 2 de octubre en Casa de América.
Académicos de España, Italia y América se reúnen para abordar y debatir las peculiaridades del pensamiento filosófico hispánico durante el Siglo de Oro. Analizarán los antecedentes que sentaron las bases para desarrollar estas corrientes, los fundamentos de este pensamiento político, el marco jurídico que lo amparó y, además, se hará hincapié en el papel de las universidades como centros de pensamiento, tanto en España, como en sus territorios en América.
Programa:
⌚️ 10:00. Acreditaciones e inauguración.
⌚️ 10:30. Mesa redonda: ‘Antecedentes del pensamiento hispano de los siglos XV, XVI y XVII’.
- Juan Carlos Utrera, profesor de Filosofía Jurídica (UNED).
- Julio Alvear, profesor titular de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo (Santiago de Chile).
- Paolo Savarese, profesor de filosofía del Derecho de la Università degli Studi di Teramo (Italia).
⌚️ 12:00. Panel: ‘Fundamentos del pensamiento político y marco jurídico’.
- Consuelo Martínez - Sicluna Sepúlveda, directora del Instituto de Estudios Americanos CEU-CEFAS.
- Mercedes Galán, decana de la facultad de Derecho de la Universidad de Navarra.
- Ángeles Aparisi, catedrática en la Universidad de Navarra.
- María José Valero Estarellas, vicerrectora de Investigación de la Universidad Villanueva.
- José De la Puente, presidente de la Academia Nacional de Historia del Perú.
⌚️ 15:00. Mesa redonda: ‘Trascendencia y legado en las universidades hispanoamericanas. El patrón de la Universidad de Salamanca’.
- Mauricio Novoa, decano en la Facultad de Artes Contemporáneas, Ciencias Humanas y Educación de la UPC.
- Juan Manuel Burgos, profesor titular de la Universidad Villanueva y presidente de la Asociación Española de Personalismo y de la Asociación Iberoamericana de Personalismo.
- Mercedes Rubio García, codirectora del Programa Core Curriculum de la Universidad Villanueva y profesora titular de Filosofía.
⌚️ 16:30. Clausura.
- Ana Gemma López Martín, catedrática de Derecho Internacional Público. Universidad Complutense de Madrid.
Fecha y hora:
📅 Jueves 2 de octubre de 2025.
⌚️ 10:00.
📍 Sala Miguel de Cervantes.
🎟️ Entrada con inscripción aquí.
Organizan:

historia
Francisco Saavedra, puño y letra de la historia
Proyección del documental y coloquio posterior, el martes 23 de septiembre

historia
Por qué el futuro es hispano
Presentación del libro del hispanista venezolano Carlos Leáñez Aristimuño, el jueves 11 de septiembre

historia
Miguel de la Quadra-Salcedo: el alma de la aventura
Mesa redonda y presentación de libros, el lunes 15 de septiembre