Concierto de Patricia Kraus por la Hispanidad
Casa de América, con motivo del Día de la Hispanidad en Madrid, recibe a la cantante y compositora española Patricia Kraus, en un concierto que se celebrará el jueves 9 de octubre.
Patricia Kraus, cantante y compositora española, nacida en Milán y de raíz canaria, ha desarrollado una trayectoria artística marcada por la fusión y la búsqueda de nuevas sonoridades. Su identidad isleña, vinculada al Atlántico, la conecta de manera natural con el puente cultural entre España y Latinoamérica, territorio donde sus influencias y repertorio encuentran un eco profundo.
En su carrera ha explorado géneros como el jazz, el soul y el blues, pero también ha sabido acercarse al cancionero latinoamericano, reinterpretando clásicos con una sensibilidad muy personal. En su voz han resonado canciones de autores reconocidos, siempre con una impronta que respeta la tradición y a la vez la renueva.
La condición isleña de Kraus, marcada por la diversidad y la mezcla cultural de Canarias —históricamente un lugar de tránsito entre continentes—, se refleja en su manera de abrazar los ritmos y las melodías de uno y otro lado del charco. Así, su trabajo es una reafirmación de un vínculo natural que une al archipiélago con las músicas y sentimientos del otro lado del Atlántico.
Patricia Kraus propone un concierto tan íntimo como espectacular, un viaje sonoro a través del océano, lleno de sabores, matices y emociones que trascienden fronteras, invitando al público a sumergirse en una experiencia musical única y profundamente humana
Fecha y hora:
📅 Jueves 9 de octubre de 2025.
⌚ 19:30.
📍 Anfiteatro Gabriela Mistral | acceso por C/ Marqués del Duero, 2.
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo.
Organiza:
Sugerir o inventar paisajes creando espacios donde se hermanan diferentes estilos musicales es el cruce de caminos musical en donde la voz de Patricia Kraus se erige en clara diferencia. Dotada de un instrumento natural extraordinario, la vocalista y compositora española nacida en Milán y criada en Madrid en el seno de un ambiente familiar musical, junto a su padre Alfredo Kraus, desarrolla de una manera casi innata un gusto ecléctico por la música más allá de cualquier género y corsé. Su manera de cantar es libre y desprendida de toda etiqueta, utilizando su voz para crear una paleta de colores musicales absolutamente personal y única, que lleva conquistando a un gran número de seguidores, por dónde quiera que vaya.
A pesar de su formación clásica, se decanta por la música moderna y ya durante las décadas de los ochenta y noventa publica varios trabajos como autora y cantante, dentro del mundo del pop: “Patricia Kraus” (Zafiro, 1987), “De Animales y de Selva” (WEA, 1989), “El Eco de tu Voz”.(auto publicado 1991). Tras esta etapa evoluciona hacia otras formas musicales interesándose especialmente por la investigación de la voz y los ritmos, y se inclina hacia una música más alternativa e independiente. En estos años publica dos CDS, junto al batería Daniel Assante, “Batería y Voz en Dos Movimientos” (Alía Discos, 1996), “Atlanterra” (SOCAEM, 1998). Durante este periodo actúan en numerosos festivales por toda la geografía española como el Festival Womad, el Actual entre otros. Patricia y Daniel conocen al productor y teclista Juan Belda y comienzan una estrecha colaboración y trabajo de estudio, fruto del cual nace su CD “I Amm”. Este CD, grabado en el verano-otoño de 1996 en los estudios Fonoelástica de Madrid, supone una apuesta por mezclar la electrónica, el ritmo y la voz . Junto a Juan Belda y Juan Gómez forma el grupo Wax Beat en el año 1998 donde combinan la electrónica con los instrumentos y la voz , creando un campo sonoro lleno de ritmos , ambientes y fuerza. De esta unión surge su primer CD titulado “LAVAS LAMP”,(Alía discos) publicado en el año 2000, y con el que estuvieron de gira trabajando en directo dos años. Entre otros festivales cabe destacar el FIB 2000 en Benicasim, Festival CANARIAS CREA 2002, 2003. Su siguiente CD con Wax Beat “GO OUTSIDE AND PLAY” se publica en septiembre de 2004 con BOA Records, cosechando una muy buena acogida de crítica y público.
En el año 2007 después de varios años colaborando con distintas formaciones, Patricia publica un nuevo disco en solitario, Alma. (Sello Autor). Se trata de un trabajo donde la cantante expone su lado más personal e íntimo, lleno de cuidadas melodías blues y soul, y con letras que consiguen llegar al público, consiguiendo un trabajo de gran calidad, siendo este disco incluido entre los diez mejores del año según la prestigiosa revista musical EFEME. Durante el año 2008 Patricia inicia una serie de conciertos con el pianista italiano Gherardo Catanzaro adentrándose en el terreno del jazz, visitando versiones clásicas de cantantes favoritas como Billie Holiday , Aretha Franklin entre otras, y en esta línea de jazz, Blues y soul se interna en su nuevo trabajo discográfico: "Vintage Fun Club", (2009) , donde de nuevo nos sorprende con su gran y excepcional capacidad vocal y exquisita reinterpretación de temas clásicos, además de temas escritos y compuestos por ella. Junto a un elenco de músicos de gran nivel Patricia Kraus recibe las mejores críticas de su carrera, participando entre otros en el Festival de Jazz Madrid, Jazz Canarias & Heineken etc. En su siguiente trabajo “Retrocollection” (año 2011) vuelve a hacer gala de su gran voz con una nueva selección de versiones y temas propios más comprometidos, si cabe, desarrollando una capacidad interpretativa y vocal extraordinaria, en 2013 presenta “DIVAZZ” último disco de esta trilogía dedicada a las grandes voces y temas del Jazz, Blues y Soul con las colaboraciones entre otros de Jorge Pardo y Ara Malikian.
Tras su trilogía negra en la que no faltaba el punto autobiográfico, Patricia Kraus, con “Ecos” vuelve nuevamente la mirada sobre sí misma a través de las canciones que la han acompañado a lo largo de su vida; la suya, y la de quienes compartimos un mismo territorio sentimental y lo hace a su estilo. En el 2023 publica “Alquimia”, un sólida fusión que anida en el neo-soul y el funk, expandiendo su vitalidad a través del jazz y R&B destacando su voz nostálgica, sugerente y cálida, cargada de matices y con una sonoridad claramente inspirada en en influencias que van desde Charlie Parker, Duke Ellington ó Sara Vaughan, Ella fitzgerald, Speranza Spalding entre otros. Patricia Kraus colabora con artistas como el malagueño ZENET, Carmen Paris o Paco Ortega entre otros. En el 2024 publica el segundo volumen de Alquimia con el que llega hasta Colombia participando en uno de los festivales más prestigiosos de la ciudad de Bogotá.
En este 2025 inmersa en su gira “Revolturas” 2025, fiel a su estilo, esta entrega nos invita a un viaje sonoro fascinante, lleno de contrastes, donde convergen una rica amalgama de sonidos, paisajes musicales y ritmos vibrantes. Junto a sus composiciones originales, la artista incluye versiones de clásicos del blues, soul y Jazz reinterpretándolos con un dominio vocal extraordinario, dejando una huella personal y auténtica en cada tema. Revolturas es una experiencia musical imprescindible.
Mención destacada en festivales internacionales, como Canarias Jazz & Heineken, WOMAD, FIB, Festival Internacional de Jazz de Madrid, Encuentro de las Américas en Los Ángeles, Maspalomas Soul Festival, Tampere Hall en Finlandia, Jazz Plaza Cuba, Bogotá, FeminaJazz, entre otros.
Si hay una cantante con personalidad en este país, es ella; única, inconfundible e irremplazable, desde la primera nota a la última.

música
Conmemorando la Hispanidad a través de la Música Iberoamericana
Concierto, el miércoles 22 de octubre

música
Diálogo y showcase con Monsieur Periné
Encuentro y showcase con la banda colombiana, el jueves 4 de septiembre