'El principio del mundo', un viaje a las raíces de Jeremías Gamboa
En esta entrevista para Casa de América, el escritor peruano Jeremías Gamboa presenta su última novela, El principio del mundo, una obra extensa y ambiciosa que recorre la historia del Perú desde 1941 hasta 2007. Concebida inicialmente como una historia sobre la educación, la novela fue creciendo hasta convertirse en un relato sobre los orígenes familiares y sociales de su protagonista, atravesado por temas como el racismo, la raza y el mandato heredado de los padres.
La trama se centra en la vida de una mujer andina, migrante y trabajadora doméstica en Lima, cuyos traumas y sueños de educación marcan profundamente a su hijo. A través de esta figura, la novela refleja la mirada postcolonial que persiste en la sociedad peruana, donde lo indígena sigue siendo relegado y silenciado. Gamboa señala que la obra es también "una invitación al lector a revisitar sus propias raíces, recordar a los maestros que lo formaron y pensar en los orígenes de sus propias marcas emocionales".
El autor describe la literatura como un ejercicio de memoria y reparación, capaz de complejizar la realidad frente a la simplificación de los discursos actuales. En este sentido, El principio del mundo se plantea como "un homenaje a las mujeres que cuidan, a los maestros y educadores que iluminan la oscuridad de la sociedad, y como un espejo de las brechas sociales que dividen a América Latina".
Para Gamboa, escribir esta novela ha sido también un trabajo de introspección personal y psicoanalítica: una exploración de la memoria borrada y de los mandatos familiares que moldean nuestras vidas. Así, el libro se convierte en una reflexión profunda sobre la identidad, la herencia, el dolor y la posibilidad de encontrar, a través de la literatura, un espacio de comprensión y humanización.