sociedad

cabecera generica

Ciencia y cultura tras el impacto del 98

27/05/1996. Diego Armus, King's College. New Jersey (EEUU), basa su intervención en la eugenesia racial y social como concepto utilizado por los intelectuales y en relación a los movimientos regeneracionistas y a los liberales. Establece las teorías secundadas por Krause, Adolfo Posada, Rafael Altamira con respecto a las relaciones con Latinoamérica, Norteamérica y al desarrollo de una raza hispánica en relación con el imperialismo. Establece también el punto contrario como el de Ramiro de Maeztu, quien defendía un desarrollo científico y cultural primero en España y después en Iberoamérica. Mariano Peset, Universidad de Valencia, establece el papel de la Universidad, su decadencia y los movimientos e intenciones que surgieron para intentar actualizarla durante finales del siglo XIX. Relaciona esta situación con el surgimiento de nuevos planes de estudios, nuevo colectivos estudiantiles o instituciones independientes como la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Adicionalmente establece la adaptación del contexto educativo a la política y su intención de mejorarla a través de personajes como Antonio García Alix o Miguel de Unamuno. Concluye que la mayor parte de las intenciones quedaron en palabras sin llegar a un modelo concreto debido a la situación compleja y a otros inconvenientes como el papel y la influencia de la iglesia en el marco educacional. Por último, José Manuel Sánchez Ron, departamento de Física Teórica de la UAM, utiliza ciencias como las matemáticas, la física o la química, para explicar si la crisis del 98 incidió en el desarrollo científico de España. Establece los métodos y los procedimientos que se utilizaban para mejorar las áreas deficientes y atrasadas con respecto a Europa y analiza si se establecieron relaciones entre España y Latinoamérica en el contexto científico e ideológico. Pone el ejemplo de Argentina, gracias a sus buenas condiciones económicas como escenario de médicos como Avelino Gutiérrez o matemáticos como Julio Rey Pastor. Los últimos 45 minutos quedan dedicados a preguntas por parte del publico asistente en el que se tratan temas como la historia de la ciencia en el Siglo XIX, las matemáticas en el XIX y XX, la Academia de Ciencias de Madrid, Rafael Altamira, la Junta de Ampliación de Estudios y la calidad de los estudios en la España del Siglo XX.

© Casa de América, 2024