sociedad

La huella de Alberto Masferrer en América Latina

La huella de Alberto Masferrer en América Latina

72157650917499008
12/03/15. Mesa redonda sobre la trayectoria del poeta y político salvadoreño Alberto Masferrer y su presencia en América Latina.  Participaron: - Carlos Cañas Dinarte (El Salvador), investigador histórico literario, editor y docente. - Marta Elena Casaús Arzú (Guatemala), doctora del departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid.
Nació en la ciudad de San Salvador, república de El Salvador, el 20 de mayo de 1971. Investigador histórico-literario, editor y docente, realizó sus estudios de profesorado y licenciatura en Letras en la jesuita Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA), en la cual cursó la maestría en Desarrollo Local (2004-2006), de la cual egresó y se agenció el tercer lugar de su promoción. En la actualidad, reside en Barcelona (Cataluña). Entre 1985 y 1999 fue galardonado con premios nacionales y latinoamericanos en ensayo histórico, oratoria, poesía y cuento. Por haber obtenido en tres ocasiones el Premio Único de Ensayo en los Juegos Florales de Panchimalco (1996, 1998 y 1999), fue designado como Gran Maestre de esa rama literaria por el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA). Es coautor de la Antología 3 X 15 mundos. Cuentos salvadoreños 1962-1992 (San Salvador, UCA Editores, 1994, con reediciones en 1996 y 2000), de los volúmenes 2 y 3 de la serie de lectura primaria Antología comunicativa (San Salvador, Grupo Editorial Norma, 1995), del libro conmemorativo San Salvador en las alas del tiempo (San Salvador, TACA International Airlines, 1996), Centuria (San Salvador, El Diario de Hoy, 2000) y de El Salvador. Un rincón mágico (III). Hechos, leyendas y tradiciones (San Salvador, Banco Agrícola, 2002). Colaborador, prologuista y anotador de diversas publicaciones nacionales. Se desempeñó como documentalista de Enciclopedia de El Salvador. En los años 2002 y 2003 redactó los materiales para sendos calendarios y exposiciones itinerantes sobre las historias educativa y política de las mujeres salvadoreñas, los cuales fueron divulgados en colaboración con una organización no gubernamental dedicada a la promoción feminista en el territorio salvadoreño. Algunos de sus trabajos de investigación sirvieron para que la Asamblea Legislativa, la Presidencia de la República y la Alcaldía de la ciudad de San Salvador adoptaran de forma oficial la Oración a la bandera salvadoreña (febrero de 2001); revisaran la vigencia del decreto bélico de El Salvador contra Italia, durante la Segunda Guerra Mundial (agosto de 2000-septiembre de 2001); reincorporaran a las celebraciones anuales independentistas a varios olvidados hombres y mujeres del siglo XIX (septiembre de 2001) y nominaran a varias calles y avenidas de la capital salvadoreña con los nombres de destacadas mujeres nacionales (marzo de 2003). Miembro fundador del Seminario Permanente de Investigaciones Históricas (noviembre de 1999-junio de 2003) y de la Academia de Historia Militar de El Salvador (mayo de 2007), es miembro de número de la Academia Salvadoreña de la Historia (diciembre de 1999 a la fecha), director suplente de la misma entidad cultural (julio de 2006 hasta la fecha), así como miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia (Madrid, junio de 2000), de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (septiembre de 2006), de la Academia Colombiana de la Historia (agosto de 2008) y de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala (febrero de 2012).  
Socióloga, historiadora, catedrática y escritora. Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, profesora titular de Historia de América en la Universidad Autónoma de Madrid.  Investigadora principal en múltiples proyectos relacionados con el desarrollo intelectual centroamericano. Entre sus publicaciones más recientes: La metamorfosis del racismo en Guatemala; “ Historia Intelectual de Guatemala”; Desarrollo y diversidad cultural en Guatemala; Las redes intelectuales centroamericanas: un siglo de imaginarios nacionales 1820-1920

© Casa de América, 2024