cine

Son para despertar a una negrita
Del 17 al 24 de noviembre del 2025

Son para despertar a una negrita

Alejandro Gutiérrez Morales

Casa de América ofrece una nueva oportunidad a nuestro público de ver Son para despertar a una negrita (Cuba, 2024), dirigida por Alejandro Gutiérrez Morales.

Son para despertar a una negrita es una miniserie documental de corte intimista que narra la relación entre el legendario cantautor cubano Pablo Milanés y su hija, la también cantante y compositora Haydée Milanés. A lo largo de siete episodios, la serie reconstruye, desde la voz de ambos, una infancia y adolescencia marcadas por el arte, el amor y la sensibilidad de un padre que, sin buscarlo, sembró en ella la música como forma de vida.

A través de siete capítulos de diez minutos cada uno – Amor, Las descargas, El gorila pipón, El disco, La guitarra, Segundas voces y El concierto –, la miniserie reconstruye un universo íntimo de música, afectos y descubrimientos. Un retrato sensible del artista, sí, pero sobre todo del padre: el que despertaba a su hija con canciones, el que compartía la vida con humor, sencillez y belleza.

SON PARA DESPERTAR A UNA NEGRITA
Cuba, 2024 / 70’ (TP).
Dirección y guion: Alejandro Gutiérrez Morales.
Sinopsis: Son para despertar a una negrita es una miniserie documental de corte intimista que narra la relación entre el legendario cantautor cubano Pablo Milanés y su hija, la también cantante y compositora Haydée Milanés. A lo largo de siete episodios, la serie reconstruye, desde la voz de ambos, una infancia y adolescencia marcadas por el arte, el amor y la sensibilidad de un padre que, sin buscarlo, sembró en ella la música como forma de vida.

📄 Puedes consultar la hoja de sala aquí.

Fecha y hora:

📅 Lunes 17 y lunes 24 de noviembre de 2025.
⌚️ 19:00.
📍 Casa de América – Casa de América.
🎟️ Entrada libre – Aforo: 80 localidades.
▶️ Las entradas se comenzarán a distribuir en la taquilla del Punto de Información una hora antes del comienzo de las proyecciones.

Organizan:

logo      logo

La cantante y compositora Haydée Milanés es heredera de una gran tradición musical que viene de su padre Pablo Milanés, gran exponente de la música popular cubana. Sus influencias musicales provienen del feeling, el son y la trova tradicional cubana, además de algunos referentes femeninos de la música popular brasilera y de los grandes clásicos del jazz norteamericano.

Su voz delicada y a la vez poderosa, sumada a su talento como compositora, arreglista y productora musical, la han convertido en una figura clave de la escena contemporánea cubana. Con una trayectoria marcada por la autenticidad y la exploración sonora, Haydée ha logrado consolidarse como una de las cantantes más relevantes de su generación.

Haydée Milanés nació en 1980 en La Habana (Cuba) y comenzó como vocalista en el cuarteto del gran pianista Ernán López-Nussa, en 1999, dónde tuvo la oportunidad de cantar junto a otros grandes músicos cubanos, como Tata Güines y Pancho Terry. En 2004, presentó su primer disco como solista, ‘Haydée’ (Universal México), granado entre La Habana y Nueva York, producido y compuesto por Descemer Bueno, marcando un nuevo estilo interpretativo, dentro de la escena musical cubana.

Ha compartido escenario con artistas relevantes como: Francisco Céspedes, Leoni Torres, Omara Portuondo, Kelvis Ochoa, Pablo Milanés, Cucurucho Valdés, Javier Colina, Pedro Guerra, Kanka, Diana Fuentes, Silvio Rodríguez, Zenet, Martirio, Pedro Aznar, Eugenia León, Fito Páez, Chucho Valdés y Albita Rodríguez.

Con más de veinte años de carrera musical, Haydée Milanés cuenta con nueve producciones discográficas, como ‘Palabras, Haydée Milanés canta a Marta Valdés” (2015), dónde abordó la obra de la importante compositora cubana, en una selección musical a la que dedicó dos años de investigación, trabajando en los arreglos vocales e instrumentales y en la producción musical, que le valió premios como el Cubadisco y el Excelencias del Arte.

En 2019, lanzó el doble álbum ‘Amor, Haydée Milanés a dúo con Pablo Milanés’, (Edición Deluxe), para rendir un homenaje a la obra de su padre Pablo Milanés, con el que cantó a dúo, y con otros intérpretes, como Fito Páez, Silvia Pérez Cruz, Joaquín Sabina, Lila Downs, Julieta Venegas, Pedro Aznar, Omara Portuondo, Francisco Céspedes y Carlos Varela. Este trabajo fue seleccionado por la prestigiosa revista ‘Billboard’, entre los 50 mejores álbumes latinos de la última década.

Haydée Milanés, que actualmente reside en Florida con su familia, acaba de publicar ‘Réquiem para un amor’ (2024, Altafonte), en formato EP, y prepara un nuevo disco con la producción musical de Eduardo Cabra (exmiembro de ‘Calle 13’) y Yadam González (productor del tema ‘Patria y vida’), que saldrá en 2025.

© Casa de América, 2025