La importancia de alcanzar un pacto por la educación
Otto Granados
19/2/2019. México se encuentra en pleno debate por el futuro de su sistema educativo. El gobierno del presidente López Obrador ha puesto fin a la polémica reforma educativa que el secretario de Educación del anterior gobierno, Otto Granados, había implementado. El político mexicano defiende el maltrecho plan de estudios y afirma que su objetivo era el de "construir un nuevo modelo de educativo que respondiera a las necesidades, innovaciones y exigencias del siglo XXI". Granados analiza el impacto que esta medida ha tenido entre la sociedad mexicana: "entre 2015 y 2017 hubo 18 estados que mejoraron en las pruebas de matemáticas y 11 estados que mejoraron en las pruebas de lenguaje y comunicación".
Ahora, desde la presidencia del Consejo Asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Granados apuesta por la necesidad de un pacto educativo en cada uno de los estados latinoamericanos. Recuerda que "en los últimos 25 o 30 años se han hecho aproximada mente 50 reformas educativas en América Latina", unas medidas políticas que, como subraya el político, precisan un desarrollo a medio y largo plazo.
Otto Granados participó en la mesa redonda Reformas educativas en Iberoamérica, entre la realidad y la utopía, que tuvo lugar en Casa de América el 19 de febrero de 2019.

"La escuela tiene que ser el lugar donde se cultiva la pasión"

Cómo en el siglo XXI se debe enseñar y cómo se debe aprender
