Puentes escénicos: diálogos entre dramaturgas Iberoamericanas
En el marco del proyecto Interautor, impulsado por Fundación SGAE en colaboración con las sociedades de gestión de derechos de autor AGADU (Uruguay) y Argentores (Argentina), seis dramaturgas provenientes de Argentina y Uruguay compartirán sus reflexiones y experiencias en el diálogo Puentes escénicos: diálogos entre dramaturgas Iberoamericanas, en torno a la creación escénica contemporánea en sus respectivos países. Este encuentro busca abrir un espacio de diálogo sobre los retos, influencias y particularidades de la dramaturgia iberoamericana actual, fomentando el intercambio cultural y profesional entre ambas orillas del Atlántico.
Bienvenida:
- Casa de América.
Participantes:
- Polly Bouquet (Argentina).
- Florencia Moreira (Uruguay).
- Julieta Otero (Argentina).
- Virginia Rodríguez (Uruguay).
- Laura Sbdar (Argentina).
- Josefína Trias (Uruguay).
Presenta y modera: Ana Fernández Valbuena, jefa del Departamento de Escritura de la RESAD.
Fecha y hora:
📅 Miércoles 26 de noviembre de 2025.
⌚️ 11:30.
📍 Sala Miguel de Cervantes.
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo.
Organizan:
 .
.  
Polly Bouquet (Argentina)
Dramaturga, directora, actriz y profesora de teatro. Egresada de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD). Estudió dramaturgia, improvisación, clown y stand up. Directora general de la escuela de teatro “Ficus teatro”, donde realiza obras bajo su dirección, autoría y adaptación. Se desempeña como docente y coordinadora de arte hace más de diez años en colegios y escuelas de arte.
Trabajó como asesora de contenido y guionista en “LOL Argentina 2024”. Dramaturga y directora de “Los Santillán”, obra que obtuvo el premio Argentores / SGAE España- Argentina. Como dramaturga y directora, formó parte de Microteatro con más de 20 obras. Participó como dramaturga del ciclo de monólogos Minitas, con sus obras “Del cuarto piso”, “Mariana tiene una cita” y “Parripollo”.
Florencia Moreira (Uruguay)
Nació en Maldonado, Uruguay, en 1992. Es Licenciada en Psicología por la Universidad de la República (UDELAR), con especialización en adicciones, y actriz formada en la Escuela Maldonado de Arte Escénico (EMAE). Se forma en dramaturgia con reconocidos referentes rioplatenses: Sebastián Barrios (2016), Rafael Spregelbud (2025) y Alejandro Tantanian (2025), además de realizar estudios en Crítica Teatral con Jorge Dubatti (2024).
Integra el colectivo interdisciplinario Madeja - Laboratorio de Prácticas Artísticas, que explora las prácticas escénicas del teatro playback con música, con residencia en el Centro Cultural Kavlin, en Punta del Este. Actualmente trabaja como psicóloga en INTEGRA, en el Plan Piloto de Prevención y Tratamiento de Adicciones (IDM - ASSE).
Su búsqueda artística tiene que ver con la fusión de la psicología y el teatro, para explorar la mente humana a través de dicha expresión artística. En 2024, escribe su ópera prima, un unipersonal titulado “Adicto”, resultando ganador del Concurso de Dramaturgia de obras inéditas de COFONTE
Julieta Otero (Argentina)
Nacida en Avellaneda. Se formó como actriz, dramaturga, profesora y directora. Diplomada en Dramaturgia en el Centro Cultural Paco Urondo (FILO:UBA). Profesora de Artes en Teatro (U.N.A.). Escribió y protagonizó “Según Roxi” (serie de televisión, con sus libros y obras de teatro). En televisión también “La puta ama” y actualmente “Otro día perdido”. Están en cartel sus obras “Escorpio”, “La teoría del desencanto” y “No me acuerdo las cosas”
Virginia Rodríguez (Uruguay)
Es dramaturga, directora, actriz y docente uruguaya. Su trabajo cruza las artes escénicas y la música popular, con una búsqueda actual centrada en la dramaturgia autoficcional y los dispositivos colectivos de creación. Ha estrenado obras en salas relevantes de Montevideo, participado en proyectos corales y teatrales en Uruguay, Argentina, Brasil, España y Estados Unidos, y recibido el Premio a la Labor Literaria e Intelectual (INL 2023) en la categoría Dramaturgia – Ópera Prima.
Laura Sbdar (Argentina)
Es escritora, dramaturga, directora teatral, docente y Licenciada en Artes. Entre sus obras teatrales se encuentran La obra siamesa, Ametralladora, Vigilante, Un tiro cada uno, Turba y Las suicidas. Publicó sus obras de teatro reunidas Estos son los huesos (Rara Avis, 2022) y las novelas Las criaturas (Elefante, 2020) y Hasta que brille (Edhasa, 2025) Obtuvo el premio de Dramaturgia Argentores (Argentina)- Sgae (España) por La obra siamesa (2025). También obtuvo el primer premio del Premio “Germán Rozenmacher” de Nueva Dramaturgia, organizado por el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) y el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas por su obra Turba. Recibió la Mención honorífica en el Premio de Letras del Fondo Nacional de las Artes por su novela Hasta que brille y el Premio S a la creación escénica. Fue ganadora de la Beca Casa (Londres), la Beca Konvent (Barcelona), la Beca Interacciones (Italia), la Beca Creador.es (Valencia), la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes y la Beca Escuela Nueva Ópera (Fundación Williams).
Josefína Trias (Uruguay)
Dramaturga, guionista, actriz, docente. Egresada del Instituto de Actuación de Montevideo (IAM) 2010 y egresada de la Facultad de Humanidades en la carrera de Corrección de Estilo (2016). Como dramaturga, tiene más de veinte piezas escritas entre obras para infancias y adultos, así como obras de teatro breve y ha estrenado “Terrorismo emocional”, espectáculo que lleva más de 130 funciones entre Uruguay, Argentina, Venezuela
Como actriz ha trabajado en más de 25 espectáculos. En 2018 obtuvo el florencio a actriz de unipersonal por su actuación en “Terrorismo emocioanal” y recibió una nominación en la categoría revelación como dramaturga. Ese mismo año obtuvo el premio de la Escuela de Espectadores del Uruguay por su actuación en el mismo espectáculo.
 
  Teatro
Por temor a que cantemos libres
Obra de teatro en el Festival Circular 2025, el viernes 21 de noviembre
 
      
     
  
       
 
       
       
           
   
  