cine

9ª Muestra de Cine Indígena

9ª Muestra de Cine Indígena

72157651225312083
La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) organiza en Madrid la Muestra de Cine Indígena -El universo audiovisual de los pueblos indígenas.  Con motivo del treinta aniversario de la CLACPI, la Casa de América alberga dos sesiones de cine y de debate los días 8 y 9 de junio. El evento contará con la presencia de cineastas y comunicadoras vinculadas a este tipo de cine, como Marta Rodríguez, reconocida y pionera realizadora colombiana; o Eliana Champutiz y Jeannette Paillán, dos destacadas comunicadoras indígenas, vinculadas a CLACPI. La muestra continuará además los días 10 y 11 de junio en otras salas de la ciudad, relacionadas a organizaciones sociales y colectivos de comunicación madrileños. También se realizarán proyecciones en Andalucía (Córdoba y Málaga) durante la semana del 15 al 19 de junio.  Fecha: 8 y 9 de junio de 2015. Hora: 19.00. Lugar: cine Casa de América. Sala Iberia.

dfty

 

 

 

 

Entrada libre hasta completar el aforo.

dfty dfty dfty  
La 9ª Muestra de Madrid se enmarca en la conmemoración del treinta aniversario de CLACPI y servirá de antesala del XII Festival Internacional de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas, que tendrá lugar en noviembre de este año en Temuco (Wallmapu, la Nación Mapuche). El 2015 es un año importante para el cine indígena, ya que son ya treinta años juntos desde México 1985 hasta Wallmapu 2015. Se espera seguir caminando paso a paso otros treinta años en el sendero de la dignidad y la justicia, fortaleciendo nuestra voz e identidad. A la 9ª Muestra acudirá una delegación de cineastas y comunicadoras vinculadas al cine indígena. Entre ellas, destaca la presencia de Marta Rodríguez, reconocida y pionera realizadora colombiana, quien desde los años sesenta ha reflejado la problemática y cultura de los pueblos indígenas y campesinado colombiano en sus películas documentales. También acudirán Eliana Champutiz y Jeannette Paillán, dos destacadas comunicadoras indígenas, vinculadas a CLACPI. Paillán, comunicadora mapuche, es actualmente la Coordinadora General de CLACPI, organización que recibió en 2013 el Premio Bartolomé de las Casas que convoca desde 1991 la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI) y la Casa de América. Por su parte, Champutiz, comunicadora perteneciente al pueblo indígena Pasto, es presidenta de la Corporación de Productores Audiovisuales de las Nacionalidades y Pueblos (CORPANP).  
Lunes 8 de junio 19:00 - 19:30. Inauguración y presentaciones oficiales por representantes de la AECID, Casa de América y CLACPI. 19:30 - 20: 30. Proyección de películas: 30 aniversario de CLACPI (I): Homenaje a los clásicos del cine indígena y a los festivales CLACPI. - Qati, Qati. (Bolivia, 1999. 35 minutos). CEFREC-CAIB. Adaptado de un cuento de la región de Carabuco del Lago Titicaca, muestra la historia de un hombre que paga caro por no creer en las almas y los espíritus presentes en la vida cotidiana Aymara. Película premiada por la mejor puesta en escena en el VI Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Indígenas, Guatemala, 1999. - El espíritu de la TV. (Brasil, 1990. 18 minutos). Vicent Carelli. Esta película narra el primer contacto de la comunidad indígena Waiãpi con la TV. ¿Cuáles son sus emociones, sus pensamientos, al ver esas imágenes de ellos mismos y de otras personas en la pantalla? Premio a la mejor utilización de la antropología visual en el IV Festival Americano de Cine de los Pueblos Indígenas, Perú, 1992. 20:30 - 21:30. Foro debate con Jeannette Paillan (CLACPI), Eliana Champutiz (CORPANP) y Diego Jiménez (CODPI). El cine indígena: herramienta de visibilización de la lucha por la soberanía de los Territorios. Martes 9 de junio 19:00 - 19:15. Bienvenida e introducción de las proyecciones. 19.15 - 20:00. Proyección de películas: 30 aniversario de CLACPI (II): El cine indígena hoy. Homenaje a Marta Rodríguez. - No hay dolor ajeno. (Colombia, 2012. 23 minutos). Marta Rodríguez. En el departamento del Cauca, situado en la zona andina colombiana, habitan ancestralmente numerosos grupos étnicos: Nazas, Paeces, Yanaconas y Guambianos. Esta película narra la historia de Maryi Vanesa Coicue, niña de 11 años destacada escolarmente, perteneciente a la guardia estudiantil indígena y quien quería ser gobernadora de su comunidad, la étnia Nasa. - Don Severo del puente. (Bolivia. 2011. 6 minutos). CEFREC-CAIB. Don Severo es un comunario aymara de Alto Beni, en el norte tropical de La Paz, que tiene una dificultad en el lenguaje hablado. Eso no ha sido motivo para que deje de luchar y crecer como persona día a día a pesar de la adversidad. Mención de honor en el Premio Anaconda, 2011. - Cortos Mapuche. (Chile, 2014). Producciones del Taller Internacional de Audiovisual Indígena (TIAI). Forman parte de un proyecto más amplio: la Minga de Saberes por la Comunicación Indígena, espacio de intercambio y aprendizaje para la formación de comunicadores audiovisuales desde una visión horizontal y práctica, en un ambiente de compromiso con el diálogo intercultural, con las raíces propias y con las resistencias de los pueblos originarios del mundo.
  1. Lawen Hampy Jura. 4:58 min. Conversación sobre la recuperación de la medicina natural indígena.
  2. Wiñolein tain mapu (Recuperando nos recuperamos). 4:43 min.
20:00 - 21:00. Foro debate con Marta Rodríguez (Fundación Cine Documental). El cine indígena hoy: desde Marta Rodríguez hasta el XII Festival Internacional de Cine Indígena de CLACPI (Wallmapu 2015).  
Marta Rodríguez de Silva (Bogotá, 1933). Directora. Etnóloga. Es una de las más reconocidas realizadoras colombianas. Pionera del cine documental no sólo en su país, sino a nivel latinoamericano e internacional, ha reflejado la problemática y cultura de los pueblos indígenas en sus películas. Tras estudiar en Francia cine y etnología, regresa a Colombia a mediados de la década de los años sesenta, donde comienza su carrera cinematográfica con el fotógrafo Jorge Silva, quien se convertirá en su compañero de vida y trabajo. Juntos realizarán su primera obra destacada, Chircales, documental sobre una familia que elabora ladrillos de manera artesanal y en las peores condiciones de explotación laboral y social. A partir de esta película, aclamada en diferentes festivales internacionales, Marta Rodríguez y Jorge Silva continuarán realizando películas en las que el denominador común es la denuncia de la situación de vulneración de los derechos de campesinos y pueblos indígenas. Obras como Planas, testimonio de un etnocidio, Campesino, La voz de los sobrevivientes, Nacer de nuevo o Testigos de un etnocidio/Memorias de resistencia, una de sus más recientes obras, que hace un recorrido de la violación de los derechos humanos a la población indígena, durante los últimos cuarenta años. Su obra ha sido objeto de varias retrospectivas en Europa. Ha sido merecedora de incontables premios en festivales nacionales e internacionales de cine al ser una de las pioneras del cine documental en Colombia y en América Latina. Jeannette Paillán (Chile) Comunicadora. Directora. La carrera de esta realizadora mapuche es el máximo exponente de la confluencia entre el cine y la lucha por los derechos de los pueblos indígenas. Licenciada en Comunicación Social, carrera que acompaña de un postgrado en Comunicación por la Universidad Internacional de Andalucía (España), terminó cursando estudios de dirección cinematográfica en la Escuela de Cine de Madrid. En su carrera cinematográfica, internacionalmente reconocida, destaca su obra Wallmapu, una contundente denuncia de la violación de derechos humanos que sufre el pueblo mapuche. Wallmapu es el nombre de la Nación Mapuche y el lugar donde se celebrará el próximo gran evento del cine indígena latinoamericano. Se trata del 12 FIC Wallmapu (12 Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas), que se encargará de dirigir Jeannette Paillán en noviembre de 2015. Desde 2008, Paillán trabaja como Coordinadora General de CLACPI, la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas. Ha dejado la cámara temporalmente aparcada para dedicarse a labores de incidencia política y coordinación de eventos que promuevan la importancia del derecho a la comunicación indígena. En su filmografía, se encuentran, entre otros documentales: Punalka: El Alto Bio Biío (1995); Wirarün - El grito (1998); Cuyinco (1996) y Wallmapu (2001). Eliana Champutiz Comunicadora. Eliana Champutiz se define a sí misma como comunicadora indígena. Es graduada en Comunicación Social por la Facultad de Comunicación Central del Ecuador. Perteneciente al pueblo Pasto con presencia colombo-ecuatoriana. Parte de procesos comunicativos en organizaciones e instituciones sociales en Ecuador, Venezuela y España. Es también realizadora audiovisual. Actualmente es Presidenta de la Corporación de Productores Audiovisuales de las Nacionalidades y Pueblos, CORPANP. La CORPANP pertenece a la principal organización indígena de este país, la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador). Eliana Champutiz ha estado recientemente trabajando en la organización del Festival Kikinyari, de cine y video indígena en Quito.

© Casa de América, 2024