Orgullo, identidad y juventud en ‘Before We Forget (Duino)’
Hablamos con Juan Pablo Di Pace, actor y codirector, junto con Andrés Pepe Estrada, de Before We Forget (Duino), el primer largometraje del director argentino, que se estrenó en Casa de América en el marco del Muestra T, en el Festival Cultural oficial de Madrid Orgullo.
“Siempre tuve el sueño de dirigir cine. La vida me llevó a actuar, y lo he hecho durante 23 años, pero tenía mucha sed de empezar a dirigir”, explica el director. Y lo hace de la mano de Andrés Pepe Estrada, con quien compartió esta experiencia: “Él fue testigo de lo que me pasó: vivir un primer amor en un colegio internacional. Y los dos sabíamos todo sobre los personajes, el lugar, las sensaciones…”.
Before We Forget (Duino) cuenta la historia de Matías, un cineasta que lucha por completar una película inspirada en su elusivo primer amor: Alexander, un amigo sueco al que conoció en el United World College en los años 90. “Matías recuerda ese momento clave en su vida, pero, ya adulto, ese recuerdo se vuelve más gris, y siente que lo mejor que le ha pasado ya sucedió. Los adultos somos un poco así: creemos que lo mejor ya nos pasó. Por eso, para Matías, volver a sentir eso de nuevo es el motor de su obsesión con Alexander”, nos explica Juan Pablo sobre el conflicto que vive el protagonista.
Duino es una ciudad de la costa adriática, en la provincia de Trieste, Italia. Hasta allí nos lleva Juan Pablo con esta historia. Allí se encuentra el United World College, el mismo colegio al que asistió en su juventud y al que regresó ahora para grabar esta película: “Volver ahí fue vivir un nuevo episodio en el mismo lugar que, 25 años atrás, ya me había dado muchísimo”.
En pleno mes del Orgullo LGBTQIA+, Juan Pablo Di Pace reflexiona sobre el crisol que representa el antes y el después de aceptarse: “Para mí, escribir y dirigir esta película fue sanador. Y he visto una catarsis en el público con este tema. Creo que es una buena película si estás en ese momento de tu vida”.