literatura

El medallón escarlata
1 de octubre

El medallón escarlata

Ana María Corredor

Presentación del libro El medallón escarlata, de Ana María Corredor.

Sinopsis: es sábado de carnaval en Barranquilla y Karen Steinberg va a acabar con su vida. Abre el escritorio de su padre y saca un arma. Pero la comparsa del rey Momo y su música irrumpen robándole el instante en que se dispone a apretar el gatillo. Al devolver el arma a su lugar, encuentra la fotografía de una bella mujer con un medallón al cuello. Una historia hecha de historias. Desde el holocausto nazi hasta la guerrilla colombiana, Ana María Corredor entrelaza la historia de ocho mujeres extraordinarias, mezclando opulencia y pobreza extrema, mezquindad y nobleza, santería, prostitución, narcotráfico y revolución.

Bienvenida:
- Moisés Morera Martín, director de Programación de Casa de América.

Participan:
- Martín Gómez, gestor cultural.
- Luz Angela Melo, abogada y escritora.
- Francisco Javier Torres, editor.
- Ana María Corredor, autora del libro.

Fecha y hora:
📅 Miércoles 1 de octubre de 2025.
⌚ 19:00.
📍  Miguel de Cervantes.
🎟️  Entrada libre hasta completar aforo.
 

Organizan:

logos     logo 

Ana María Corredor (Bogotá, 1970), politóloga de la Universidad de los Andes y emprendedora serial, experta en emprendimiento, equidad y economía social. Ha ocupado diferentes cargos en el sector privado y en el sector público. En 2016 fundó la plataforma de emprendimiento para mujeres merakiu.com de la que es CEO. Es igualmente cofundadora de las plataformas positivelab.eu y seastersproject.org . Su labor en emprendimiento social ha sido reconocida a nivel internacional y desde 2023 lidera el área de Emprendimiento Social del G100 para Colombia. Su vocación literaria la ha desarrollado paralela a su actividad profesional. En 2008 se formó en el Taller de Escritores de la Universidad Central de Colombia. Es autora de numerosos relatos y ha participado en la antología (Des)Amor. La tribu de los corazones rotos (2023). El medallón escarlata es su primera novela.

Martín Gómez, politólogo y delegado en España del Instituto Caro y Cuervo. Ha gestionado proyectos con organizaciones como Acción Cultural Española (AC/E), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Casa de América, Casa Amèrica Catalunya, el Instituto Caro y Cuervo, el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE), el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España (MAEC), el Centro para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile (DIBAM), la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), la Cámara Colombiana del Libro, la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la Feria Internacional del Libro LIBER, la Feria del Libro de Madrid, el Hay Festival, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (FGSR), el Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes y editores de Latinoamérica, España y África.

Luz Ángela Melo, abogada de la Universidad de Los Andes de Bogotá, especializada en derechos humanos y derecho internacional del Washington College of Law, American University. También adelantó estudios de literatura, tanto en la carrera como en la maestría, en la Universidad Javeriana de Bogotá. Trabajó en Misiones de Paz de las Naciones Unidas en Bosnia Herzegovina y en Haití. Durante los últimos diez años ocupó los cargos de Representante residente de UNICEF en Honduras, Uruguay y Ecuador, antes de decidir entregarse por completo a la literatura. Actualmente se encuentra en Madrid, adelantando una maestría en creación narrativa y trabajando en la preparación de su primera novela.

Francisco Javier Torres, editor y director de EDA Libros. Premio a la mejor labor editorial en la feria de Málaga 2024, autor en Zenda.

© Casa de América, 2025