MestizoLab: VII foro audiovisual hispano-mexicano
La séptima edición de MestizoLab, foro de coproducción audiovisual hispano-mexicano, se celebrará del 26 al 29 de septiembre en distintas sedes de Madrid. Casa de América acogerá algunas de las actividades de este encuentro entre profesionales del sector audiovisual en Iberoamérica, con un enfoque en la creación de alianzas entre México y España.
Desde su creación, Mestizolab se ha consolidado como una plataforma de diálogo, formación y vinculación profesional. Cada edición reúne a creadores, productores, instituciones y expertos de la industria audiovisual para construir redes de colaboración que trascienden fronteras.
Programa en Casa de América:
📅 Viernes 26 de septiembre
⌚ 16:30. Conversatorio 'Ética e Inteligencia artificial en el uso de imágenes de archivo'
Un diálogo en torno a los retos éticos y las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial para la preservación, clasificación y reutilización de archivos audiovisuales. Expertos del ámbito cinematográfico y tecnológico compartirán perspectivas sobre cómo estas herramientas impactan en el trabajo de las filmotecas y el futuro del patrimonio fílmico.
Participan:
- Luis Parés, director artístico de Cineteca Matadero
- Hugo Villa, director general de Actividades Cinematográficas y Filmoteca de la UNAM
- Javier Leal, CTO de New Art
Modera: Ciro Murayama, director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España
⌚ 18:00. Conversatorio 'Uso y resignificación de archivos cinematográficos'
Reflexión sobre el valor cultural y creativo de los archivos fílmicos, y las maneras en que estos materiales pueden cobrar nueva vida en narrativas contemporáneas. A través de la mirada de cineastas, guionistas y especialistas en conservación, se analizarán los procesos creativos y técnicos que permiten transformar los archivos en nuevas obras culturales.
Participan:
- José Manuel Cravioto, director de cine
- Marian del Egido, directora del Centro de Conservación y Restauración de Filmoteca Española
- Alberto Macías, guionista de la serie Cuéntame cómo pasó...
Modera: Hugo Villa, director general de Actividades Cinematográficas y Filmoteca de la UNAM
⌚ 19:30. Proyección y coloquio - Autos, mota & rocanrol (José Manuel Cravioto, México, 2025)
Sinopsis: Justino y el Negro querían organizar unas carreras de coches y un pequeño concierto para hacer el negocio de sus vidas. Pero todo salió mal y terminaron creando el concierto más grande de la historia de México: el festival de Avándaro.
Coloquio:
- José Manuel Cravioto, cineasta mexicano
- Hugo Villa, director general de Actividades Cinematográficas y Filmoteca de la UNAM
Modera: Sergio Guerrero, cineasta
📅 Lunes 29 de septiembre
⌚ 19:00. Proyección y coloquio - El fin de la intolerancia (Sergio Guerrero, EEUU, 2019)
Sinopsis: Una historia poderosa sobre la violencia policial y los prejuicios que enfrentan las comunidades minoritarias en Estados Unidos.
Coloquio:
- Sergio Guerrero, director
- Equipo creativo de la película
Fecha y hora:
📅 Viernes 26 y lunes 29 de septiembre de 2025.
📍 Casa de América | acceso por Plaza de Cibeles, sn.
Las conferencias serán en la sala Cervantes y las proyecciones en la sala de cine Iberia.
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo.

cine
Los viajes audiovisuales del español
Seminario en colaboración con Foro Iberseries y Platino Industria