Encuentro entre creadoras
En el marco del Festival Cine Por Mujeres
Como parte de su programación propia, y desde la primera edición en 2018 del Festival Cine Por Mujeres de Madrid, Casa de América presenta diversas actividades en el marco de este prestigioso evento, conformada por conversatorios, proyecciones y coloquios.
En la edición de 2025, tendrá lugar el conversatorio Encuentro entre creadoras en el que participarán Antonia Zegers (Chile) y Martina Gusman (Argentina), dos de las actrices más destacadas del cine iberoamericano con gran reconocimiento internacional y que cuentan con una larga y sólida trayectoria en el cine, las series y el teatro. La conversación girará en torno a la creación de personajes en el trabajo actoral.
Este intercambio de experiencias les permitirá compartir sus trayectorias, desafíos, técnicas de actuación y también perspectivas sobre su participación en la industria cinematográfica. El diálogo ahondará, además, en cómo han manejado los diferentes roles y superado obstáculos profesionales. Sin lugar a duda una preciosa oportunidad para conocerlas de cerca y disfrutar de las reflexiones de dos artistas de la talla de Zegers y Gusman que nos revelarán cómo han mantenido su pasión por la actuación a lo largo del tiempo.
Completa el programa la proyección de Qué tan lejos (2006), opera prima de la cineasta ecuatoriana Tania Hermida, Zénit de Plata en el Festival de Montreal. La película superó los 5.000 espectadores en un solo fin de semana en su estreno en la taquilla española y situó a Hermida como una de las más prometedoras cineastas del cine iberoamericano. Se proyectará también su último trabajo La invención de las especies (2024), Premio Sloan Science on Screen que conceden la Fundación Alfred P. Sloan en asociación con el Festival Internacional de Cine de San Francisco que celebra la representación convincente de la ciencia en un largometraje de ficción.
Clausura la programación la proyección de la coproducción hispano-chilena Los tortuga (2024), dirigida por Belén Funes y protagonizada por Antonia Zegers. La película obtuvo la Biznaga de Plata – Premio Especial del Jurado, Mejor dirección y Mejor guion en el Festival de Málaga. Forma parte de la Competición Española del Festival de Cine por Mujeres y su exhibición en la Casa de América se realiza por cortesía de la distribuidora A Contracorrientes Films.
PROGRAMA:
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE
🎬 Proyección
⌚️ 18.30
📍 Sala de cine Iberia - acceso por la Plaza de Cibeles, sn.
▶️ Entrada libre – Aforo: 60 localidades
👥 Presentación de la película antes de la proyección por Tania Hermida.
QUÉ TAN LEJOS
Ecuador-España, 2006 / 93’ (+12).
Dirección y guion: Tania Hermida.
Intérpretes principales: Cecilia Vallejo, Tania Martínez, Pancho Aguirre.
Sinopsis: Dos mujeres jóvenes intentan atravesar el Ecuador en medio de un paro nacional. Esperanza es una turista española que ha llegado atraída por las imágenes de postal que ha visto del país. Tristeza es una ecuatoriana desencantada, que ya no cree en el país que muestran las postales. Con humor e ironía, la historia describe cómo ellas consiguen esquivar los obstáculos del caos colectivo, pero no escapan a las trampas de su recóndito caos personal. No encontrarán el país de postal que buscaban ni el amor ideal en el que creían, pero descubrirán que hay otras tristezas y esperanzas posibles.
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE
🎬👥 Proyección + coloquio
⌚️ 18.30
📍 Sala de cine Iberia - acceso por la Plaza de Cibeles, sn.
▶️ Entrada libre – Aforo: 60 localidades
LA INVENCIÓN DE LAS ESPECIES
Ecuador-España-Cuba, 2024 / 91’ TP).
Dirección y guion: Tania Hermida.
Intérpretes principales: Pancho Aguirre, Jean Carlo Cabrera, Alejandra Camacho, Ana María Carrión.
Sinopsis: Carla acaba de entrar en la adolescencia y está de duelo cuando llega a las Galápagos con su papá, un biólogo experto en conservación de tortugas. Durante siete días, que evocan los del Libro del Génesis, rastrea el sentido de su viaje y conoce a Harriet, una curandera que practica el arte de sanar contando historias. Como las iguanas, que para sobrevivir mutaron en criaturas marinas, Carla se transforma en isla y aprende a aferrarse a la piedra, sumergirse y emerger para contar su historia.
👥 Coloquio después de la proyección con Tania Hermida.
VIERNES 7 DE NOVIEMBRE
💬 Conversatorio
⌚️ 19.00
📍 Anfiteatro Gabriela Mistral - acceso por la calle Marqués del Duero, 2
▶️ Entrada libre hasta completar el aforo
Encuentro entre creadoras:
Antonia Zegers (Chile) y Martina Gusman (Argentina), dos de las actrices más destacadas del cine iberoamericano con gran reconocimiento internacional y que cuentan con una larga y sólida trayectoria en el cine, las series y el teatro, compartirán sus trayectorias, desafíos, técnicas de actuación, perspectivas sobre su participación en la industria cinematográfica y cómo han mantenido su pasión por la actuación a lo largo del tiempo.
Bienvenida:
- Casa de América.
- Carlota Álvarez Basso, codirectora del Festival Cine por Mujeres Madrid.
Participan:
- Antonia Zegers (Chile)
- Martina Gusman (Argentina)
SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE
🎬 Proyección
⌚️ 18.30
📍 Sala de cine Iberia - acceso por la Plaza de Cibeles, sn.
▶️ Entrada libre – Aforo: 60 localidades
👥 Presentación con Antonia Zegers.
LOS TORTUGA
España-Chile, 2024 / 110’ (+12).
Dirección: Belén Funes.
Guion: Belén Funes, Marçal Cebrian.
Intérpretes principales: Antonia Zegers, Elvira Lara, Mamen Camacho, Nora Sala-Patau, Bianca Kovacs.
Sinopsis: Tras la muerte de Julián, su mujer Delia y su hija Anabel enfrentan la vida sin él. Cada una lo afronta de forma muy distinta. Una amenaza de desahucio pondrá en juego su frágil economía, relegando los cuidados a un segundo plano. Entre los campos de olivos de Jaén y las calles de Barcelona, se enfrentarán a la incertidumbre de su futuro haciendo equilibrios entre el amor y el dolor, la ternura y la dureza. Juntas, deberán encontrar la forma de sostenerse y atravesar ese doloroso y necesario proceso llamado duelo.
Organizan:
.
.
Tania Hermida
Guionista, directora y productora.
Graduada en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV, Cuba), donde realizó sus primeros cortometrajes.
Ha escrito, producido y dirigido los largometrajes: Qué tan lejos” (2006), En el nombre de la hija (2011) y La invención de las especies (2024), exhibidos y premiados en festivales de La Habana, São Paulo, Río de Janeiro, Punta del este, Guadalajara, Montreal, San Francisco, Los Ángeles, Roma, Ginebra, entre otros.
Combina la producción de cine independiente con la docencia universitaria y la investigación. Tiene estudios complementarios en Estética Cinematográfica; Escritura Creativa; y una Maestría en Estudios Culturales. Actualmente es Doctoranda en la Facultad de Artes de la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis sobre Poéticas del Guion.
Ha sido docente de cine en la Universidad San Francisco de Quito SFQ (1996–2007), directora de la Carrera de Cine de la Universidad de las Artes de Ecuador (2016-2017).
Actualmente Imparte cursos en las Maestrías de Escritura Creativa (UARTES) y Cine Latinoamericano (UARTES Cuba), y en la Carrera de Cine de la UDLA. Ha participado como jurado y ponente en festivales de cine y encuentros de cultura en diversos países.
Ha sido Asambleísta de la Constituyente Ecuatoriana 2007-2008, miembro del Consejo Superior de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y fundadora y directora de la Corporación Ecuador para Largo.

cine
Cineastas de Iberoamérica. Palabra e imagen
Conferencias, proyecciones y coloquios, el 4, 5, 6 y 7 de noviembre

cine
Cine por Mujeres
Festival Internacional de Cine hecho por Mujeres de Madrid, del 2 al 7 de abril