literatura

El Inca Garcilaso de la Vega: 400 años después

El Inca Garcilaso de la Vega: 400 años después

Con motivo del 400 aniversario de la desaparición del Inca Garcilaso de la Vega se organiza un ciclo de conferencias, el seminario de Escrituras virreinales, que tratarán de analizar diferentes aspectos de la figura del escritor e historiador peruano español. Las ponencias y mesas redondas contarán con la participación de una decena de expertos y estudiosos de la figura del Inca. Entre los temas que se debatirán, destacan el análisis que el autor hizo sobre las edades espirituales del pueblo andino; la visión que aporta sobre el colonialismo español en la obra La Florida del Inca o las disensiones políticas que mantuvo con Fray Bartolomé de las Casas. Además, el programa incluye un concierto de música virreinal el 22 de abril de 2016, con motivo de la celebración de La Noche de los Libros. Fecha: del 16 de febrero al 16 de abril de 2016. Entrada libre hasta completar aforo. dfty dfty dfty
Martes 16 de febrero 19.00. Casa de América El Inca y el capitán: la utopía personal de Garcilaso de la Vega - Carmen Bernand, Université Paris X – Nanterre / Institut Universitaire de France. Martes 23 de febrero 19.00. Casa de América Garcilaso transatlántico: saberes andinos y europeos en el relato de la primera edad - José Antonio Mazzotti, Tufts University (Boston). Martes 15 de marzo 11.00. Casa de América Descubrimiento del busto del Inca Garcilaso de la Vega. 19.00. Casa de América Inauguración de la exposición El Inca Garcilaso y el nacimiento de la cultura mestiza de América Conferencia Mundo, demonio y carne en la biblioteca del Inca Garcilaso - Fernando Iwasaki, escritor peruano.  Miércoles 30 de marzo 19.00. Biblioteca Nacional En la biblioteca de Garcilaso de la Vega: libros y lecturas en La florida del Inca - Raúl Marrero-Frente, University of Minnesota (USA). Jueves 31 de marzo 16.00. Casa de América El fantasma de Vitachuco en ’La Florida del Inca’: espectralidades coloniales del imperio español en Norteamérica - Raúl Marrero-Fente, University of Minnesota (USA). Jueves 7 de abril 16.00. Casa de América El proyecto político del Inca Garcilaso de la Vega y las dimensiones con Bartolomé de las Casas a causa de las Capitulaciones y de la imposición de la Leyes Nuevas - Mercedes Serna, Universidad de Barcelona. Jueves 21 de abril 16.00. Casa de América El capitán Garcilaso de la Vega y Garci Pérez de Vargas: dos vidas paralelas en las obras del Inca - Carmen de Mora, Universidad de Sevilla. Viernes 22 de abril 19.00. Casa de América. La travesía inconclusa del Inca Garcilaso de la Vega - Max Hernández, doctor en Psiquiatría. 20.00. Casa de América.  Concierto La música en tiempos del Inca Garcilaso - Gerardo Arriaga. vihuela y guitarra barroca.  Martes 26 de abril 19.00. Casa de América Los mundos literarios del Inca Garcilaso de la Vega - Rolena Adorno, Yale University, New Haven, Connecticut. Lunes 6 de junio 19.00. Comentarios reales [Sobre el Imperio de los Incas del antiguo Perú] - Santiago Miralles, director general de Casa de América. - Juan Manuel Urgoiti, presidente de la Fundación José Antonio de Castro. - Tomás María Torres, vicepresidente de la Fundación José Antonio de Castro. - Andrés Soria Olmedo, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada. Jueves 9 de junio 19.30. Estaban un inglés, un español y un peruano - Fernando Iwasaki, escritor peruano.
El Inca y el capitán: la utopía personal de Garcilaso de la Vega El Inca Garcilaso no alcanzó a ver publicada la segunda parte de los Comentarios reales, conocida bajo el nombre de Historia general del Perú, que salió a luz en Córdoba en 1617. Poco citada por la historiografía garcilasista, que se refiere generalmente al “Prólogo sobre los criollos y los mestizos”, la Historia es la culminación de la misión que el Inca se había impuesto: la rehabilitación de su padre, el capitán Sebastián Garcilaso de la Vega, pero también la de los conquistadores, incluyendo a aquellos que fueron ejecutados por la Corona. El tema del seminario se centrará en el análisis de ese libro, resueltamente subversivo, puesto que, como bien lo había escrito Agustín de Zárate en 1555, “en recontar cosas modernas hay peligro de hacer graves ofensas”. La utopía de la sociedad dual que pone en boca de Carvajal, la figura del “libertador” Hernández Girón, el entrañable afecto que sintió por su padre y los testimonios biográficos que nos brinda a lo largo de esa obra revelan parcialmente la personalidad compleja del Inca, para quien el arte de la disimulación audaz fue probablemente la mejor enseñanza que le diera la traducción de León Hebreo. Garcilaso trasatlántico: saberes andinos y europeos en el relato de la primera edad Como es sabido, en los Comentarios reales el Inca Garcilaso divide las edades espirituales del pueblo andino en tres etapas marcadas por la prevalencia de distintas formas de creencia religiosa: el salvajismo bestial y multi-idólatra de la primera edad, la gentilidad proto-cristiana de los incas en la segunda edad, y el triunfo del Evangelio con la llegada de los españoles en la tercera edad. Aunque se ha discutido largamente esta teleología y el cuadro idealizado que Garcilaso presenta de la religión incaica, hay algunos aspectos de la primera edad que requieren un análisis más detallado que el hasta ahora practicado por los especialistas. En esta conferencia se explican las superposiciones de tópicos europeos, especialmente el neoplatonismo, el agustinismo y el providencialismo, y tópicos andinos, como los kamaq y los dioses locales, en el retrato sangriento y despectivo que el Inca ofrece de los pueblos indígenas de la primera edad, no conquistados por los gobernantes cuzqueños. En la biblioteca de Garcilaso de la Vega: libros y lecturas en La Florida del Inca La Florida del Incafue la primera obra historiográfica importante de Garcilaso de la Vega y marcó los inicios de un modelo nuevo en la interpretación de la historia de la conquista de América. Para entender los fundamentos de este modelo historiográfico es necesario acercarnos al “taller de la escritura” de un autor del siglo XVI. En esta conferencia estudio los libros más relevantes empleados por Garcilaso en la elaboración del relato sobre la expedición de Hernando de Soto a la Florida. Una visita a la biblioteca del Inca nos permite conocer las lecturas que formaron el imaginario de Garcilaso y apreciar cómo se re-elaboraron en el texto las ideas de los autores clásicos y renacentistas. El fantasma de Vitachuco en La Florida del Inca: espectralidades coloniales del imperio español en Norteamérica En la primera parte del Libro segundo de La Florida del Inca (1605) de Garcilaso de la Vega (1539-1616) aparece el relato del cacique Vitachuco y su rebelión contra la expedición de Hernando de Soto. De acuerdo a la lectura que propongo, en estos capítulos no sólo se cuenta la historia de Vitachuco, también se habla de asuntos más complejos, entre ellos, los orígenes del colonialismo español en Norteamérica. El personaje de Vitacucho sirve para explorar la presencia del tropo espectral en este texto historiográfico. Mi trabajo se basa en la premisa que la metáfora del fantasma nos remite a ideas desplazadas, escondidas o reprimidas en las crónicas sobre la conquista de América. De acuerdo con la lógica espectral, los fantasmas no sólo poseen la facultad de regresar del pasado, también nos aguardan en el futuro (Derrida, Espectros de Marx). La teoría de la espectralidad nos ayuda a realizar una labor de rescate de las historias del colonialismo que retornan del pasado, permanecen con nosotros en el presente y nos aguardan en el futuro. La crítica espectral interpela el contenido fantasmático que se halla reprimido, marginalizado y silenciado en este texto; y por consiguiente, nos permite recuperar las instancias de violencia, crímenes y abusos que subyacen en el mismo. En este sentido, propongo una lectura de los capítulos dedicados al cacique Vitacucho no sólo como un relato sobre la muerte de los indígenas floridanos, sino como un relato escrito por los indígenas muertos (David Punter). Hay que tener en consideración esta presencia espectral porque sin los relatos de los indígenas muertos que aparecen en el texto garcilasiano no puede entenderse la historia del imperio español en Norteamérica. El proyecto político del inca Garcilaso de la Vega y sus disensiones con Bartolomé de las Casas a causa de las Capitulaciones y de la imposición de las Leyes Nuevas En primer lugar, demostraremos que la finalidad de los Comentarios reales es la restitución de los incas como Reyes del Perú; luego analizaremos cómo, en la Historia General del Perú, el Inca tratará de armonizar el cristianismo con la restitución del Imperio Inca. Las fantasmagóricas Capitulaciones y la oposición a las Leyes Nuevas serán móviles de los que se valdrá Garcilaso para presentar su proyecto político. Garcilaso defenderá un indigenismo posible, moderado, frente al rigor de la doctrina lascasista. Esta, según el Inca, estaba perjudicando, tras la imposición de las Leyes Nuevas, no sólo a los españoles, sino a los propios indios. Garcilaso tiene una visión política más pragmática que Bartolomé de Las Casas y cree en un modelo de convivencia aún posible, alejado del radicalismo y del utopismo inefectivode la doctrina lascasista. El capitán Garcilaso de la Vega y Garci Pérez de Vargas: dos vidas paralelas en las obras del Inca A través de las referencias y comentarios que hace Garcilaso en la Relación de la descendencia de Garci Pérez de Vargas en torno a la figura de este antepasado suyo, que desempeñó un importante papel en la conquista de Sevilla, me propongo desarrollar las conexiones entre el libro citado y un sermón fúnebre, dedicado al padre del escritor, que aparece en el libro octavo, cap. XII de la Historia general del Perú. Estas relaciones entre dos textos tan distintos, así como las existentes entre La Florida del Inca y los Comentarios reales, revelan la profunda coherencia interna del proyecto historiográfico del Inca. Los mundos literarios del Inca Garcilaso de la Vega En el semestre del otoño de 2013 tuve la oportunidad de ofrecer mi curso graduado sobre el Inca Garcilaso de la Vega en la magnífica Biblioteca Beinecke de la Universidad de Yale. La novedad fue que la bibliotecaria especializada en materias del Renacimiento y el Barroco se ocupó de reunir para nosotros todas las obras impresas del Inca Garcilaso listadas en el inventario de su biblioteca, creado poco después de la muerte del Inca en 1616 y publicado en 1948-49 por José Durand. Dedicaré la conferencia de clausura del ciclo de “Escrituras virreinales” que honra al Inca Garcilaso a desentrañar, en la medida que sea posible, algunos de los secretos contenidos —a la Borges— en el laberinto que fue la biblioteca del Inca. Es ese laberinto que me permite hablar de sus “mundos literarios”, que eran más amplios de lo que hoy en día se suele tomar en cuenta.
dfty Carmen Bernand Es hija de padres españoles exiliados en la Argentina. Nacida en Paris, vivió 25 años en Buenos Aires. Allí se graduó en antropología y efectuó los primeros trabajos de campo. Viajó a Paris a fines del 1964 para seguir el seminario de Claude Lévi-Strauss, que dirigió su primera tesis sobre los Ayoréo del Chaco Septentrional. Casada con un helenista francés, vivió desde ese año en Paris. Defendió una “Thèse d’Etat” sobre las representaciones del mal y del infortunio entre los campesinos indígenas del sur del Ecuador y ocupó la cátedra de antropología en la Universidad de Paris-Nanterre hasta 2005, fecha en la cual se jubiló. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre los mestizajes en América latina, en una perspectiva antropológica e histórica. Los dos últimos libros, salidos en 2013, tratan de: “Les indiens et l’Etat nation, 1810-1917: Mexique et Argentine” (tema que corresponde al concurso nacional de la agrégation de español) y de “Genèse des musiques métisses d’Amérique latine: passion, subversion, déraison”, Fayard. José Antonio Mazzotti   dfty  Es catedrático de literatura latinoamericana en el Departamento de Lenguas Románicas en la Universidad de Tufts, en Boston. Entre sus obras críticas se cuentan Coros mestizos del Inca Garcilaso: resonancias andinas (Lima, 1996), Poéticas del flujo: migración y violencia verbales en el Perú de los 80 (Lima, 2002),Incan Insights: El Inca Garcilaso’s Hints to Andean Readers (Madrid y Frankfurt, 2008), las ediciones y co-ediciones Asedios a la heterogeneidad cultural: libro de homenaje a Antonio Cornejo Polar (Filadelfia, 1996),Agencias criollas: la ambigüedad “colonial” en las letras hispanoamericanas (Pittsburgh, 2000),Edición e interpretación de textos andinos (Madrid, 2000), “Discurso en loor de la poesía”: Estudio y edición de Antonio Cornejo Polar (Berkeley, 2000), The Other Latinos: Central and South Americans in the United States (Cambridge, 2007), Creole Subjects in the Colonial Americas: Empires, Texts, Identities (Chapel Hill, 2009), Renacimiento mestizo: los 400 años de los Comentarios reales(Madrid y Frankfurt, 2010), Crítica de la razón heterogénea: textos esenciales de Antonio Cornejo Polar (Lima, 2013, 2 vols.), entre otros. Continúa ejerciendo la escritura poética, el activismo literario, y desarrolla investigaciones sobre la poesía virreinal peruana, la poesía latinoamericana de hoy y la diáspora literaria hispanohablante en los Estados Unidos. Actualmente es presidente de la Asociación Internacional de Peruanistas y director de la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, fundada en 1975. Raúl Marrero-Fente dftyEs Catedrático de Literaturas Hispánicas y Derecho en la Universidad de Minnesota. Anteriormente fue profesor asistente en la Universidad de Columbia en Nueva York. Es miembro asociado del Grupo de Investigación del Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y del Centro de Estudios de la América Colonial (CEAC) de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha disfrutado de varias estancias como investigador visitante en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) y como profesor visitante en la Universidad de Concepción (Chile). También ha recibido varias becas de investigación, entre ellas, la Charles H. Watts Memorial de la biblioteca John Carter Brown, del Programa de Cooperación Cultural, y de la biblioteca Newberry de Chicago. Es autor de La poesía épica hispanoamericana del siglo XVI: Historia, teoría y práctica (de próxima aparición), Trayectoriasglobales: estudios coloniales en el mundo hispánico (Iberoamericana/Vervuert, 2013), Bodies, Texts, and Ghosts: Writing on Literature and Law in Colonial Latin America (University Press of America, 2010), Epic, Empire and Community in the Atlantic World: Silvestre de Balboa’s Espejo de paciencia (Bucknell University, 2008); Playas del árbol: Una visión trasatlántica de las literaturas hispánicas (Huerga & Fierro, 2002); Épica, imperio y comunidad en el Nuevo Mundo: Espejo de paciencia de Silvestre de Balboa (Centro de Estudios Ibéricos y Americanos de Salamanca, 2002); La poética de la ley en las Capitulaciones de Santa Fe (Trotta, 2000); y Al margen de la tradición: Relaciones entre la literatura colonial y peninsular de los siglos XV, XVI, y XVII (Fundamentos, 1999). Es editor de Perspectivas transatlánticas. Estudios coloniales hispanoamericanos (Verbum, 2004), Poéticas de la restitución. Literatura y cultura en Hispanoamérica colonial (Juan de la Cuesta, 2005); y co-editor de Coloniality, Religion and the Law in the Early Iberian World (Vanderbilt University, 2014), y de Human Rights in Latin American and Iberian Cultures (Hispanic Issues, Minnesota, 2009). También preparó la edición crítica de Espejo de paciencia de Silvestre de Balboa (Cátedra, 2010). Actualmente es presidente de la Sección de Estudios Coloniales de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA).
Mercedes Serna Arnaiz dfty Es profesora titular de literatura hispanoamericana, del Departamento de Filología Hispánica, de la Universidad de Barcelona, y está acreditada como catedrática. Licenciada en Filología Hispánica, por la Universidad de Barcelona, acabó su doctorado en 1989, en la misma institución. Desde 2013 desempeña el cargo de coordinadora del Máster en Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana, del Departamento, y del Máster que lleva el mismo nombre, en su versión on line. Las líneas de especialidad de su trayectoria científica son el Modernismo hispanoamericano y la literatura colonial hispanoamericana, especialmente las crónicas de Indias. Ha publicado, entre otros trabajos, la Antología crítica de poesía modernista (Alianza Editorial), Poesía colonial hispanoamericana -siglos XVI y XVII- (Cátedra), la edición filológica pura de los Comentarios reales (Castalia, 2000), del Inca Garcilaso de la Vega, la edición crítica Crónicas de Indias (Cátedra, 2000, octava edición 2013), la edición La conquista del Nuevo Mundo. Textos y documentos de la aventura americana (Castalia) y ha realizado para la Real Academia de la lengua española, de la Colección Anejos, la edición filológica pura de la obra de fray Toribio, Motolinía, Historia de los indios de la Nueva España (2014). En suma, ha publicado numerosos artículos sobre escritores como sor Juana Inés de la Cruz, José Martí, Vicente Huidobro, Mario Vargas Llosa, Juan Carlos Onetti o Virgilio Piñera, 10 de ellos en primer cuartil, junto a 12 libros y ediciones en editoriales de prestigio (Castalia, Cátedra, Alianza Editorial, Júcar, RAE) y 17 capítulos de libros en editoriales internacionales (Iberoamericana, Beatriz Viterbo, CECE, Editorial Académica del Hispanismo, etc.). A lo largo de estos años, ha estado vinculada a 6 proyectos de investigación, financiados por el Ministerio, y relativos a la literatura colonial, concretamente la edición de crónicas de Indias o la justicia en la América virreinal. Carmen de Mora dfty Es Catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla y responsable del grupo de Investigación “Relaciones Literarias entre Andalucía y América”. Ha sido profesora visitante en las Universidades de Regensburg (Alemania); University of Michigan (USA); Concepción (Chile); Iberoamericana (México), entre otras; ha impartido conferencias en diversas Universidades europeas y americanas, y forma parte del comité científico de varias revistas internacionales. Sus principales líneas de investigación son: Literatura hispanoamericana colonial, Narrativa hispanoamericana contemporánea, Literatura y Sociedad en Hispanoamérica y Estudios transatlánticos. Es autora de numerosas publicaciones sobre Literatura Hispanoamericana Colonial y Narrativa hispanoamericana contemporánea. Entre sus libros figuran: Teoría y práctica del cuento en Cortázar (1982), Las siete ciudades de Cíbola. Textos y testimonios sobre la expedición de Vázquez Coronado (1992), Diversidad sociocultural de la literatura hispanoamericana (1995), En breve. Estudios sobre el cuento hispanoamericano contemporáneo (1995, 2000, 2ª ed. corregida y aumentada), Escritura e identidad criollas. El Carnero, Cautiverio feliz e Infortunios de Alonso Ramírez (2010, 2ª ed. corregida y aumentada). Es editora de los siguientes textos: Confabulario definitivo de Juan José Arreola (1986); La Florida del Inca Garcilaso, (1988); Oficio de Difuntos de Arturo Uslar Pietri (1989); María de Jorge Isaacs (1990); Poesías de Macedonio Fernández, Madrid, Visor, 1991; Hijo de hombre de Augusto Roa Bastos (1994). Es directora de la colección “Escritores del Cono Sur” (Editorial Universidad de Sevilla). Editora, junto con Antonio Garrido Aranda de Nuevas lecturas de La Florida del Inca (2009), junto con Guillermo Serés y Mercedes Serna, de Humanismo, mestizaje y escritura en los Comentarios reales, Madrid/Frankfurt, Editorial Iberoamericana-Vervuert (2011); y, junto con Alfonso García Morales de Viajeros, diplomáticos y exiliados: escritores hispanoamericanos en España (1914-1939), vols. I, II y III, Peter Lang Bruxelles (2012, 2014). Rolena Adorno dfty Ocupa una de las prestigiosas Catédras Sterling de Yale University (New Haven Connecticut, Estados Unidos), donde es Directora del Departamento de Español y Portugués. Sus libros incluyen Colonial Latin American Literature: A Very Short Introduction (2011), De Guancane a Macondo: estudios de literatura hispanoamericana (2008), The Polemics of Possession in Spanish American Narrative (2007),Álvar Núnez Cabeza de Vaca: His Account, His Life, and the Expedition de Pánfilo de Narváez (1999),Cronista y Príncipe: la obra de don Felipe Guaman Poma de Ayala (1989) y Guaman Poma: Writing and Resistance in Colonial Peru (1986, 2000). Sus obras han sido premiadas por la Modern Language Association, la American Historical Association, la Western Historical Association y el New England Council of Latin American Studies. En 2003 fue electa miembro de la American Academy of Arts and Sciences; desde 2007 es Profesora Honoraria de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y en 2009 el Presidente Barack Obama la nombró miembro del Consejo Nacional de Humanidades, el cuerpo de consejo de la Fundación Nacional para las Humanidades. Desde 1996 es Socia Honoraria de la Hispanic Society of America. Recibió en 2015 el prestigioso galardón de “Lifetime Scholarly Achievement” de la Modern Language Association of America.

© Casa de América, 2024